Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 35 sociedades a desarrollarse y avanzar. Limitar o determinar desde lo alto qué se debe y qué no se debe publicar no puede ser nunca la respuesta para una sociedad que desea honestamente avanzar hacia el progreso en todos los ámbitos, no solo en el económico. Por eso, cualquier análisis que se haga sobre el papel que los medios pueden jugar en mejorar las relaciones entre dos países o entre dos partes en conflicto debe siempre partir de la base de que la libertad de expresión es intransable y no puede estar sujeta a supuestos “intereses superiores de la nación”. América Latina conoció en el pasado los costos de vivir bajo regímenes que determinaban qué se podía y que no se podía publicar. 2. El valor de los medios tradicionales La proliferación de medios online no resta importancia ni peso a los medios tradicionales, en el caso de las sociedades sin restricciones serias a la prensa, como son Perú y Chile. Varios estudios realizados en los últimos años en Estados Unidos y Europa demuestran que las personas siguen confiando más en la información que reciben de medios consolidados, ya sea escritos o audiovisuales, que de sitios en Internet. Solo uno de cada ocho estadounidenses, por ejemplo, cree que se puede confiar únicamente en las noticias obtenidas por Internet, según un sondeo de julio de 2012 realizado por la empresa Triton Digital. 4 El estudio también midió en qué medios confían más los norteamericanos al momento de informarse, lo que vuelve a demostrar el peso de los medios tradicionales. Casi dos tercios de los estadounidenses creen más en la información que reciben de la televisión (45,2%) y los diarios (20,5%), mientras que solo un 12,5% señalan que la vía más confiable para informarse está en los sitios de Internet. Las redes sociales se ubican en el último lugar con apenas un 4,1%. Es verdad que esa situación se da en un escenario de paulatina pérdida de confianza del público en los medios de comunicación en general, pero estos siguen siendo la fuente principal de información. Las cifras de Estados Unidos dan cuenta de un panorama a nivel global, sobre el peso que sigue teniendo la prensa establecida por sobre los nuevos vehículos de información. Un estudio de la cadena británica BBC 5 refuerza esa visión sobre los medios tradicionales. En Reino Unido, por ejemplo, el 55% de los consultados señala que su fuente principal de información es la televisión y un 19% los diarios nacionales y regionales. Internet recibe un 8%. La misma medición hecha en Brasil mantiene una tendencia similar. La principal fuente de información de los brasileños es la televisión con un 56%, seguido de los diarios con un 19%. Solo un 10% ubicó a Internet como su fuente de información más relevante. Y al consultarles cual es el medio en que más 4 WOLFORD, Josh. People don´t really trust online news, en: URL:< http://www.webpronews.com/people-dont- really-trust-online-news-still-opt-for-tv-2012-07> (julio de 2012). 5 BBC Poll, Trust in Media 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=