Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 25 Chile. Respecto a las consecuencias del fallo, el 76% considera que Perú seguiría insistiendo con su demanda si éste le resultase desfavorable. Al ser consultados frente a un fallo adverso para Chile, el 54% consideraba que Chile debería acatar el fallo sin importar qué tan favorable sea, en tanto el 85% creía que Bolivia iniciará una nueva ofensiva por su demanda marítima si Chile pierde. Las declaraciones oficiales previas a los alegatos orales estuvieron alineadas con ese clima de incertidumbre. Por ejemplo, el 30 de septiembre de 2012, el presidente Piñera afirmó ante la prensa internacional que él haría ―que se respeten los tratados firmados con toda la fuerza del mundo‖. Asimismo, el Canciller Alfredo Moreno reconoció un día después que el proceso seguido ante la CIJ ―Va a ser un momento difícil para un país, para otro, para ambos, lo importante es que tengamos la mirada puesta donde corresponde que es esta relación de largo plazo que es lo que verdaderamente depende de nosotros, lo otro depende del tribunal‖. A su turno, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo, declaró el 2 de octubre ante los reporteros de la prensa internacional que: Desde que se inició el gobierno del presidente Humala, venimos diciendo que hay que evitar convertir la relación entre el Perú y Chile en una competencia de declaraciones agresivas […] a medida que se acerca la etapa oral del diferendo marítimo, prevista para diciembre próximo, es natural que aumenten las sensibilidades y cierta tensión . Mantengamos la cordialidad y la prudencia en las declaraciones [ … ] coincido con el canciller chileno que la relación bilateral entre el Perú y Chile es mucho más que el proceso de La Haya. Como puede advertirse evidentemente el punto de partida no fue sencillo en esa etapa y se puso alta la valla para el trabajo editorial de los medios de comunicación que debían informar con precisión, pero —como queda demostrado por la declaración de sus directivos— sin el ánimo de incrementar las tensiones binacionales. El reto era aún mayor si se recuerda que los agentes políticos oficiales ya habían hecho referencias muy críticas al quehacer periodístico del otro lado. Así, por ejemplo, el 5 de febrero de 2012 el ex Canciller peruano José Antonio García Belaunde, espetó en una conferencia con El Comercio de Lima que ―La prensa chilena vive obsesionada con el tema de La Haya, mucho más que la prensa peruana [...] todos los días hay algo que hace referencia y puedo imaginar que el canciller Moreno pueda necesitar decir cosas que acá no es necesario porque hay una seguridad de que las cosas están bien hechas‖. A su vez, el prestigioso diario electrónico El Mostrador de Chile, en un editorial del 24 de septiembre de 2012 en el que pedía la destitución del ex ministro de Defensa Andrés Allamand, señalaba:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=