Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 23 la periodicidad de reuniones de esta naturaleza consolida iniciativas de colaboración ya en marcha entre medios de ambos países. 12 5. El sustento conceptual Aparte del precedente de la ―Cartilla por la Paz y la transparencia informativa‖ ya reseñada, es pertinente preguntarse ¿qué criterios han inducido a la prensa peruana y a la prensa chilena a agruparse en torno a evidentes metas de distensión binacional? Salvo los comunicados de las reuniones en sí mismas aún no hay publicadas elaboraciones académicas que estudien o interpreten la voluntad y las acciones de los protagonistas de este modelo de acercamiento mediático. Pero ante todo es evidente que pesa en la decisión de propietarios y editores la voluntad de engarzarse en el fortalecimiento de una cultura de paz siguiendo los principios establecidos en numerosos documentos de UNESCO. Especialmente se advierte que en los Encuentros referidos en el acápite precedente hubo coincidencia con la Declaración sobre los principios fundamentales relativos a la contribución de los medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz de noviembre de 1978, que en su artículo 2 se dispone que: El acceso del público a la información debe garantizarse mediante la diversidad de las fuentes y de los medios de información de que disponga, permitiendo así a cada persona verificar la exactitud de los hechos y fundar objetivamente su opinión sobre los acontecimientos. […] Igualmente, los medios de comunicación deben responder a las preocupaciones de los pueblos y de los individuos, favoreciendo así la participación del público en la elaboración de la información. De otro lado es claro que los directivos de los medios de comunicación son conscientes de que en tiempos de globalización y de mundialización de las informaciones por el influjo de las nuevas tecnologías, la política exterior de nuestros países además de ser especialmente sensible a las informaciones periodísticas, requiere de una serie de acciones de lo que hoy se denomina un poco genéricamente como diplomacia pública, diplomacia multinivel, o paradiplomacia ejercida desde el sector mediático. Es cierto que en Estados–Nación tradicionales como el peruano y el chileno, el Derecho, la juridicidad y la legislación no han evolucionado todavía para solidificar el nuevo rol de la prensa, pero nadie puede desconocer que la diplomacia pública tiene ya un espacio propio en la vanguardia de las estrategias de defensa de la soberanía nacional. Esta aseveración es especialmente válida cuando se evalúa la trayectoria de los medios de referencia como El Mercurio de Santiago y El Comercio de Lima, en 12 Véase: URL :< http://www.anp.cl/noticias/noticias-anp/315-prensa-de-chile-y-peru-se-reune-en-santiago-con-una- amplia-agenda-de-temas> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=