Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

22 | Capítulo I | El rol de la prensa peruana y chilena como agentes de paz… Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, y del Embajador de Perú en Chile, Carlos Pareja. Participaron alrededor de 30 personas, representantes de los medios de prensa de ambos países y de los consejos de ética respectivos, quienes fueron recibidos por el Canciller Alfredo Moreno. 11 Sobre esta reunión que puede subrayarse ahora como un episodio ejemplar, el diario La República, en su edición del 19/11/ 12 señaló editorialmente: El encuentro entre hombres de prensa de Perú y Chile se producirá a pocas semanas del inicio de la fase oral del contencioso marítimo que ambos países han sometido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a iniciativa del Perú. Este acontecimiento define la política de ambos Estados y genera un marco informativo en el que la cobertura suele estar impactada por elementos que no siempre se ubican en el ámbito de la noticia. Sin embargo, debe resaltarse que, en general, los medios de ambas naciones han mantenido una postura informativamente creíble, separando en su cobertura la información de la opinión, y estas del respeto a la posición oficial de los Estados. La práctica de estos códigos periodísticos ha logrado hasta el momento que el proceso de La Haya sea protagonizado por los Estados y no por los periodistas. Esto también es posible porque las relaciones de ambos países han reducido radicalmente el clima de tensión gracias, precisamente, a que la controversia limítrofe se ha sometido a una corte internacional. En ese sentido, el clima de La Haya ha impregnado tanto las relaciones oficiales como las que se operan entre instituciones al servicio de la información. El comunicado oficial del encuentro subraya una serie de puntos fundamentales. Dice así: Los presentes revalidaron la autorregulación como el mecanismo más apropiado de responsabilidad social de los medios de comunicación en el ejercicio del periodismo. A pocos días del inicio de la fase oral del diferendo por la delimitación marítima entre Perú y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, los asistentes estimaron necesario hacer todos los esfuerzos para que cada uno de los medios efectuara una cobertura adecuada de este proceso […] Finalmente, se comprobó que 11 La representación peruana estuvo encabezada por Gonzalo Zegarra Mulanovich, Presidente, Junta Directiva, Consejo de la Prensa Peruana y Presidente del Directorio, Perú Económico S.A.; Gustavo Mohme Seminario, Director, diario La República, Presidente, Consejo de Honor y ex Presidente, Junta Directiva, Consejo de la Prensa Peruana; Teresa Quiroz Velasco, Presidenta, Tribunal de Ética, Consejo de la Prensa Peruana; Rosana Cueva, Directora y Conductora, Programa Panorama, Canal 5; Alfredo Alí Alava Merino, Director, diario Correo de Tacna; Rolando Rodrich, Asesor, Presidencia Ejecutiva, Grupo EPENSA y ex Director, diario Correo de Piura; Isabel Miró Quesada, Editora Central, revista Cosas; Juan de la Puente, Periodista, Representante del PNUD-Perú y Kela León, Directora Ejecutiva, Consejo de la Prensa Peruana. La representación chilena estuvo presidida por Álvaro Caviedes, Presidente, ANP y Gerente Corporativo Legal de los Grupo Dial y Copesa; Juan Jaime Díaz, Subdirector, diario El Mercurio y Vicepresidente, ANP; Cristián Zegers, Director, diario El Mercurio, ex Presidente, ANP y Federación de Medios de Comunicación; Cristián Bofill, Director, diario La Tercera; Roberto Sapag, Director, diario Financiero y Director, ANP; José Luis Santa María, Director, revista Qué Pasa; Eduardo Campos, Director, diario La Estrella de Arica; Francisco Puga, Director, diario El Día; María Olivia Browne, Editora General, revista Poder &Negocios; Ricardo Hepp, Presidente, Consejo de Ética, Federación de Medios de Comunicación Social; Andrés Alvarado, Gerente General, ANP; Sebastián Zárate, Secretario General, ANP y Cecilia Valdés, Jefa de Estudios y Proyectos, ANP.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=