Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
18 | Capítulo I | El rol de la prensa peruana y chilena como agentes de paz… Por lo demás, es importante resaltar que, desde 1990, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile ha creado el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación (CEMC) como un órgano de autorregulación en materia de ética informativa. En el caso del Perú, la oferta mediática es igualmente amplia. Según un estudio de Ibope-Media, 8 estamos entre los países de Latinoamérica con más lectoría de diarios, llegando al 68% de penetración, superior al promedio de la región que es de 39%; y de acuerdo a data de la Sociedad de Empresas Periodísticas, en los últimos cinco años (2007-2012) la circulación de los diarios en el Perú se ha incrementado en 55%. Existe alto grado de concentración de la propiedad. Los principales operadores, grupos El Comercio, Epensa y La República controlan más del 75% de la prensa impresa. De manera equivalente a lo que ocurre en muchos otros Estados latinoamericanos, su modelo de desarrollo es centralista, aunque en la última década se está desarrollando un esquema de expansión regional orientada sobre todo a las zonas norte y sur del país. En el segmento de radios, el referido estudio de Ibope precisa que se registra un encendido de 88%, que supera largamente al promedio de la región (59%). En cuanto a la Internet, su consumo en el Perú alcanza al 53% de personas (12 a 64 años), siendo mayor su uso en los segmentos ABC (70%) y en los jóvenes de 20 a 34 años (41%). En la radiodifusión cuatro grupos tienen predominio en AM y FM: Corporación Radial del Perú, RPP, Corporación Universal y Panamericana. La televisión de señal abierta está corporativizada por cuatro grupos principales: El Comercio junto a La República a través de PLURAL TV (América TV), Andina de Radiodifusión (ATV), Empresa Radiodifusora 1160 (Red Global), Compañía Peruana Latinoamericana de Radiodifusión (Frecuencia Latina) y Panamericana Televisión. El ―Estudio de actitudes, hábitos y opinión sobre Radio y televisión‖, publicado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv, diciembre 2011) indica que el 99% de peruanos cuenta con un televisor. El rango de edad de los consumidores de televisión en 98% corresponde de las personas de 30 a 44 años. Sin embargo, el 67% de los encuestados reconoce a la televisión como el medio más sensacionalista, frente a la radio (18%) y la Internet (11%). Entre tanto, la prensa local-regional es muy activa en el impreso y la radio, con abundancia de nuevos medios digitales. Existe, asimismo, una gran cantidad de pequeñas empresas informativas autogestionarias rayanas en la informalidad. 8 Publicado por el diario Gestión , Lima, 18 de noviembre de 2011.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=