Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 17 mantiene empresas de comunicación compitiendo en el sector, mientras al mismo tiempo es un fuerte avisador. Respecto a la territorialidad, los grandes medios de comunicación chilenos se caracterizan por una estructura centralista que se desarrolla desde la Región Metropolitana y se expande hacia otras regiones del país. Quizá eso explique por qué el 33% de la opinión pública chilena tiene poca o nada de confianza en sus medios de comunicación a la luz de los resultados de la ―Encuesta Nacional Bicentenario 2011‖, publicada en agosto de aquel año por Adimark – GFK y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Política e ideológicamente los medios de comunicación tienen independencia editorial y participan pluralistamente en el mercado tanto político cuanto de ejemplares y de avisaje. En ―Concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. La compleja relación entre oligopolio y democracia‖, 7 los autores Alberto Javier Mayorga Rogel, Carlos del Valle Rojas y Luis Nitrihual Valdebenito sostienen que ―la lógica de la concentración de los medios de comunicación social en Chile apunta a mejorar los procesos de control de información, fortalecer la posición en el mercado, incrementar el poder económico y político, estandarizar los contenidos y aumentar los ingresos mediante el consumo masivo de los productos culturales que circulan en el mercado interno‖. El mismo estudio precisa que ejemplo de la concentración es que en Chile seis de los siete diarios de circulación nacional pertenecen a dos grupos económicos con una clara ideología común: los antes mencionados Grupo Edwards (El Mercurio, La Segunda y Las Últimas Noticias) y Grupo Saieh o COPESA (La Tercera, La Cuarta y Diario Siete). El diario La Nación es de propiedad pública. Complementariamente debe precisarse que, de las 20 empresas del grupo Edwards, surgen unos 41 medios de comunicación, en su mayoría propios, más los diarios asociados a la red de diarios regionales. Para el caso de COPESA, de sus 21 medios de comunicación solo se asocian 10 empresas. En el caso de Televisa, es el tercer grupo con mayor cantidad de medios de comunicación. Una sola de sus empresas, la Editorial, produce más del 20% de las revistas de circulación en el país. Radio Bío Bío, la emisora líder en Chile, fue fundada por Nibaldo Mosciatti Moena en abril de 1966 y mantiene 9 transmisiones independientes que, desde diciembre de 2008, conforman la denominada Alianza Estratégica con CNN Chile, junto con el Diario La Tercera, Chilevisión, la Escuela de Sociología de la Universidad Católica, Mapcity, un grupo de medios escritos y canales de televisión regionales como UCV Televisión, Canal 9 Regional – que es de su propiedad – y Sextavisión, entre otros. 7 MAYORGA ROGEL, Alberto Javier, Carlos DEL VALLE ROJAS y Luis NITRIHUAL VALDEBENITO. ―Concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. La compleja relación entre oligopolio y democracia‖, en: Anagramas , Volumen 9, Nº 17, 2010, p. 138.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=