Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
El rol de la prensa peruana y chilena como agentes de paz, reflejo de una coherente actitud ética y moral Hugo Guerra Arteaga Bellum dulce inexpertis Quien alaba la guerra no le ha visto la cara. Antiguo adagio latino 1. Reflejo de una compleja historia común La función básica de los medios de comunicación, tanto al obtener por sí mismos como al seleccionar la información, consiste en producir un reflejo de la realidad social. Pero este reflejo no lo construye desaprensiva u ‗objetivamente‘, sino que despliega una serie de consideraciones selectivas de tipo económico, social y político. En este enfoque, la historia como recuento, antecedente y condicionante de las naciones constituye un referente básico para el trabajo informativo y editorial. Por eso, y para entender mejor la cobertura periodística registrada durante el proceso del diferendo marítimo en curso resulta indispensable contextualizar brevemente las relaciones bilaterales que gravitan sobre los medios de comunicación peruanos y chilenos: Desde la guerra civil entre los partidarios de Francisco Pizarro y los de Diego de Almagro (1538–1542) la relación entre el Perú y Chile ha estado signada por la desconfianza. A lo largo del período colonial —en especial hasta su separación en 1798 y debido tanto a la dependencia parcial cuanto al tutelaje de los sureños respecto de la centralidad limeña—, se multiplicaron los desencuentros entre el Virreinato del Perú y la Capitanía de Chile. Solo entre 1810 —año de la independencia chilena— y 1866, las dos naciones demostraron una sorprendente capacidad de cooperación y asistencia recíproca signada, sucesivamente, por la campaña libertadora, el enfrentamiento contra la forzada Confederación Perú–Bolivia y la derrota de la antigua metrópoli hispana. La infausta Guerra del Pacífico (1879-1883) interrumpió definitivamente cualquier posibilidad de convergencia mayor. De este lado, el traumático cierre definitivo de la frontera terrestre mediante el Tratado de Lima de 1929, no interrumpió un recelo que ha marcado no solo la historiografía peruana, sino que también ha impreso un cierto irredentismo en la conciencia de amplios sectores ciudadanos. Proporcionalmente en Abogado y periodista. Catedrático de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Director de Cátedra Perú- Universidad de San Martin de Porres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=