Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

76 | Capítulo IV | Chile-Perú: Cooperación para una agenda de seguridad multidimensional Bolivia; se han realizado acciones conjuntas entre estos países, y en el caso peruano, se han realizado cursos de capacitación a funcionarios interagenciales, lo que ha ayudado mucho a una cabal comprensión del fenómeno en las distintas estructuras del Estado, particularmente por la complejidad del tráfico de hormiga de pequeñas cantidades en la frontera peruana con Brasil. Cada vez más se debe sofisticar el trabajo de los gobiernos, apuntando a desarrollar mejores manejos de arsenales, destrucción de armas requisadas, marcaje de armas, capacitación de personal, difusión y denuncias. En esta dirección también la OEA tiene espacios para el desarrollo de políticas cooperativas con su respectiva aseso- ría. También en la perspectiva de abordar en forma integral la delincuencia organizada, se realizó el encuentro de ministerios de justicia, interior, defensa y relaciones exteriores, en el marco de UNASUR en mayo de 2012, donde se acordó avanzar en la cooperación sobre estas materias y ver los abordajes integrales que se re- quieren. 3.4. Desastres naturales y cambio climático Los desastres naturales y los efectos del cambio climático en ámbitos de la agricultura y recursos renovables y no renovables han ido adquiriendo cada vez más importancia en la agenda de los gobiernos, por los costosos impactos que tienen sobre vastas po- blaciones. La alteración de ecosistemas y la ocurrencia de un desastre natural afectan directa- mente a poblaciones, implican movilización de recursos estatales, tienen efectos so- bre infraestructura y comunicaciones, sobre la estructura productiva e incluso sobre casos específicos de materias tan acotadas como la defensa. El ejemplo más notorio en este aspecto se ha producido en la alteración de los campos minados en la frontera chileno-peruana, producto de los desplazamientos de terreno a propósito de los fuer- tes diluvios ocurridos a principios de este año en esa zona. Es tal la preocupación que se ha generado en los ámbitos estatales, que ya existen coordinaciones regionales para prestarse colaboración ante la ocurrencia de desastres naturales; la principal iniciativa está en manos del Consejo de Defensa Suramericano, que en talleres realizados en Perú (mayo 2012) y Chile (abril 2012) han avanzado en protocolos de acción inmediata en caso de ocurrencia de desastres naturales, en la revisión de los inventarios de las fuerzas armadas a ser desplegados, elaboración de mapas de riesgo, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=