Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 63 se está constituyendo en un lugar de encuentro y oportunidades, en vez de desencuen- tros y conflictos. Por lo tanto, podemos concluir que del concepto de amenaza van quedando resabios minimizados, propios de cualquier condición de vida, pero sin la graduación que lo constituya en el problema principal de nuestra realidad regional. Esto debiera tener un impacto correspondiente en las políticas de defensa y en los instrumentos armados de cada país. Por otro lado, surge una realidad de riesgos que se puede caracterizar como una ca- dena conceptual que liga esencialmente la sociedad con la soberanía abierta o cosmo- polita, la estabilidad, la cooperación, áreas geoestratégicas y geoeconómicas, territo- rios de oportunidades así como también de opacidad, actores no estatales, seguridad integral, etcétera. También aquí existe un aspecto nodal, conformado por el concepto de soberanía abierta (o mirada cosmopolita) que, a diferencia del anterior, y producto de su misma crisis, pone el acento en otros aspectos. Se mantiene la evidencia de la existencia del Estado, pero ya no como un ente absoluto y aislado de una comunidad internacional que lo puede cuestionar. El factor novedoso es que está la presencia de otros actores en juego, entre ellos el desarrollo moderno de una juridicidad dada por el “Derecho de Gentes” que pone al centro este singular genérico, que es el ser humano, más allá de cualquier condición, estatus y otra preeminencia soberana. Es necesario romper con la dicotomía establecida entre el derecho duro que le otorga soberanía a un Estado, pero no necesariamente legitimidad, y el soft law que, teniendo su centro en el derecho de gentes, solo se queda en el ámbito de las recomendaciones, declaraciones y un conjunto de documentos de intención. Si un Estado puede asumir en forma conjunta y coherente ambas dimensiones de la soberanía, estamos en con- diciones de asegurar una soberanía abierta que mantenga los niveles de interacción en la comunidad internacional de Estados y de la comunidad global de las personas. 6 El origen de los riesgos se encuentra esencialmente en las falencias estructurales de los Estados, ya sean económicas, sociales, burocráticas e institucionales, no exis- tiendo en todos ellos actores claramente definidos y no teniendo como fin último la derrota o el debilitamiento de otro Estado. Una característica fundamental de los riesgos es que se constituyen en problemas y vulnerabilidades transterritoriales y transfronterizas, siendo difícil asirlos a una realidad 6 BECK, Ulrich. La Mirada cosmopolita o la Guerra es la Paz. Madrid: Paidós, 2005.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=