Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

Chile-Perú: Cooperación para una agenda de seguridad multidimensional Carlos Gutiérrez P.* Introducción La historia de las relaciones vecinales entre Chile y Perú ha tenido pasajes permanen- tes de claros y oscuros, involucrando a generaciones enteras en torno a los paradig- mas de la desconfianza mutua, la competencia agresiva y las hipótesis de conflicto entre nuestras naciones, lo que ha marcado permanentes coyunturas de tensión y un largo camino estructural de una vecindad precaria. Los procesos contemporáneos, en cambio, demandan una dirección muy opuesta a esta trayectoria histórica, exigiendo cooperación, buenas prácticas, interrelación ins- titucional, agendas multidimensionales, fronteras más ágiles y dinámicas, pero por sobre todo una mirada de largo plazo e integral, lo que verdaderamente podríamos identificar como una política de pueblos y Estados. En esta profusa política, una de las variables más complejas, pero a su vez más pro- funda y decisiva, es la que tiene que ver con los temas relacionados a la seguridad y defensa de la población y el Estado, aquellas que posibilitan el crecimiento y de- sarrollo en paz, en estabilidad, en oportunidades de igualdad y justicia, porque se relacionan sistémicamente con otro conjunto de políticas públicas que apuntan a la centralidad de la persona humana y su condición de buen vivir. Es este telón de fondo el que alienta estos planteamientos para el debate en torno a una mirada desde el concepto de la multidimensionalidad de la seguridad y el campo de acción que eso permite entre dos países que comparten una vecindad. 1. Renovación conceptual más integradora La Conferencia Hemisférica de Seguridad organizada por la Organización de Esta- dos Americanos (OEA) y realizada en México el año 2003, fue un importante paso * Licenciado en Historia, Magíster en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencias Militares, Diplomado en Inteligencia Estratégica, Diplomado en Sociología Militar. Realizó el Curso de Administración de la Defensa del Centro de Estu- dios Hemisféricos de la Defensa Washington D.C.) y tiene estudios de doctorado sobre procesos históricos y políticos de América Latina en el siglo XX. Desde 1999 dirige el Centro de Estudios Estratégicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=