Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 51 organismos del Estado que tengan tareas que cumplir ante la ocurrencia de desastres naturales, como Defensa Civil, los bomberos, la Cruz Roja, entre otros. Todos ellos deben estar incluidos en el gran plan a formularse para este tipo de fenómenos. La importancia de incluir a las fuerzas armadas en estos planes de emergencia se debe a que estas instituciones cuentan, normalmente, con los efectivos, recursos materiales y medios de comunicación y transporte necesarios para estas eventuales ocurrencias (vehículos todo terreno, aeronaves de ala fija y rotatoria, buques de transporte y cisterna de agua y combustible, entre otros), por lo que la acción inicial e inmediata para atender las consecuencias que traigan estos fenómenos será, sin lugar a dudas, de las instituciones castrenses. A propósito de esto, en el mes de octubre de 2011 se reunieron en Lima las máximas autoridades de los Ejércitos Americanos y aprovechando la ocasión el Comandante en Jefe del Ejército de Chile, general Juan Miguel Fuente-Alba, y el Comandante General del Ejército del Perú, general Víctor Manuel Ripalda, acordaron estudiar la creación de una fuerza mixta con capacidades para ser empleada en escenarios de crisis para atender situaciones de emergencia de manera conjunta. Una fuerza combinada con estas características sería de interés para la región en caso de catástrofes como terremotos, más aún si recordamos las diferentes circunstancias adversas que han debido enfrentar ambos países, como el terremoto que afectó a la zona centro sur del Perú en el año 2007 y a Chile en el año 2010. 4. El tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado Otras áreas en donde se deben establecer los procedimientos y/o protocolos correspondientes para atacar eficazmente problemas que aquejan y/o afectan a ambos países (y a la región en general), son las relacionadas al tráfico ilícito de drogas, el tráfico de armas, el lavado de activos y el tráfico de personas, entre otros. Aunque estos no son temas en que normalmente se misione a elementos de las fuerzas armadas, existen situaciones excepcionales en las cuales los gobiernos pueden autori- zar su intervención y, por ende, deben estar preparadas para este tipo de contingencias. De ser necesario y decidido por los gobiernos de ambos países, se deberá prever los planes necesarios para el apoyo mutuo y/o coordinado para hacer frente a estas ame- nazas. Para ello, se debe trabajar articuladamente y formular los protocolos necesarios entre ambos países que permitan la lucha frontal contra estos delitos transnacionales. El tráfico ilícito de drogas es un mal que aqueja a todo el mundo. Directa o indirec- tamente los países de la región se encuentran involucrados en la problemática, ya sea

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=