Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 49 sobre las experiencias de cada uno de ellos. Esto hace posible que se alcance una estandarización a nivel regional de los centros de entrenamiento. Asimismo, el Perú y Chile participan juntos en los ejercicios de operaciones de mantenimiento de la paz que periódicamente se organizan en la región. Así, del 5 al 8 de septiembre de 2011, se realizó el primer ejercicio militar conjunto de operaciones de mantenimiento de la paz de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR 1) en la provincia argentina de Buenos Aires. Este fue el primer ejercicio de gabinete militar del Consejo de Defensa Suramericano (CDS), del que participaron en su diseño, planeamiento e implementación miembros de los ministerios de Defensa y de las fuerzas armadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El objetivo de este ejercicio fue promover estándares de interoperabilidad conjunta combinada en materia de planeamiento y conducción de operaciones de mantenimiento de la paz entre los instrumentos militares de las naciones suramericanas (entre ellos, el Perú y Chile), además de fomentar y fortalecer las medidas de confianza mutua en la región. Asimismo, el 16 de septiembre de ese mismo año, se reunieron oficiales de la región en Quito, para participar en el seminario “Desafíos en el manejo de crisis en operaciones de paz”, organizado por el Ministerio de Defensa del Ecuador. El evento se desarrolló en el marco del Plan de Acción 2010-2011 del Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR, en donde altos oficiales militares de Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay presentaron ponencias sobre el rol de las fuerzas armadas en las operaciones de paz. Más adelante, en mayo del 2012 se realizó el ejercicio de puesto de comando, Operación de Mantenimiento de la PazAméricas 2012, que involucró la participación de las Fuerzas Armadas e Instituciones Policiales de 16 países provenientes de Norteamérica, Centroamérica, América del Sur, el Caribe y Naciones Unidas. Este importante ejercicio se inició el 30 de abril y se prolongó hasta el 11 de mayo del 2012, en Santiago de Chile y estuvo orientado a entrenar, homologar procedimientos y procesos de planificación de una organización multinacional en misiones de paz, bajo directrices de Naciones Unidas, en situación ficticia, cercana a la realidad, como es el caso de la MINUSTAH en Haití. En síntesis, las operaciones de paz han sido y seguirán siendo una oportunidad para desarrollar confianza mutua entre las fuerzas armadas del Perú y Chile, proceso que está muy bien encaminado y que debemos fortalecer. En este sentido, habría que explorar la iniciativa que viene impulsando Argentina y Chile con la creación de la brigada binacional “Cruz del Sur”, idea que nació en el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=