Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 37 Lo reseñado en los párrafos anteriores explica, al menos por el lado del Perú, por qué no se ha podido avanzar más en la construcción de confianza mutua. En este sentido, hay una lección que se debe aprender de las fuerzas armadas, y es que cuando hay voluntad manifiesta para lograr un objetivo este se cumple, no importando las dificul- tades que se encuentren en el camino. Considero que el avance en la aplicación de medidas de confianza mutua por las fuer- zas armadas, debe ser fortalecido y ampliado por los actuales gobernantes para hacer de las relaciones Perú-Chile un ejemplo para el mundo, de cómo dos países superan un pasado espinoso y miran al futuro con optimismo. 5. Propuesta La presente propuesta que denominaremos Medidas de Confianza Mutua para el siglo XXI tiene como objetivo principal asegurar la alianza Perú-Chile en la cuenca del Pacífico. Se preguntaran por qué asegurar una alianza que no existe, la respuesta es que en la práctica sí existe, las inversiones chilenas en el Perú y las peruanas en Chile están en aumento y van por buen camino, ambos países participan en la APEC y en la nueva iniciativa del Arco del Pacífico, ambos tiene intereses definidos en este ámbito, sus Armadas participan en las mismas operaciones multinacionales que se realizan en el Pacifico, entre otros. El punto más importante de esta iniciativa es que en ambos países se tendrá que dis- cutir y aprobar en sus respectivos parlamentos el ingreso de naves de armadas extran- jeras para realizar operaciones de patrullaje en aguas de soberanía de cada Estado. De lograrse esto en ambos países, habremos dado el gran paso de conseguir una unidad de pensamiento estratégico con miras a nuestro futuro en el Pacifico. Las operaciones de patrullaje estarían orientadas a combatir las amenazas comunes que se puedan presentar en cualquier lugar del Pacífico a donde lleguen nuestros in- tereses compartidos, partiendo desde nuestras costas. Uno de los aspectos operativos importantes es que se lograría en el tiempo una inte- roperabilidad óptima entre las dos armadas que redundaría en el desempeño durante los operativos multinacionales y facilitaría el avance en proyectar la participación en operaciones de paz en cualquier parte del mundo. La permanencia recíproca por periodos prolongados en puertos que se designen per- mitirá también estrechar las relaciones personales de las dotaciones participantes. El proyecto de memorándum de entendimiento elaborado, tiene el formato naval con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=