Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 35 3.2. Evaluación de las medidas de confianza mutua desarrolladas entre el Perú y Chile Si analizamos los avances formales en los diferentes mecanismos establecidos para fomentar la confianza mutua entre el Perú y Chile, podríamos resumir lo ejecutado diciendo que se ha logrado un mayor conocimiento entre las autoridades participantes que las respectivas fuerzas armadas se están conociendo más, que ambas FFAA se están enriqueciendo de conocimientos que les servirán para mejorar sus doctrinas y modificar sus organizaciones, que estamos por un camino de sólida consolidación de nuestras relaciones como aliados en el Pacífico con una visión común del futuro, es decir, que ambos países se han visto favorecidos por estas iniciativas y –algo que escapa al ámbito militar– se ha fortalecido la relación personal entre los actores de estos mecanismos, lo que ha permitido en muchos casos iniciar relaciones de amistad personal y familiar, las cuales también colaboran al objetivo final: confianza en la relación Perú-Chile, para construir un futuro en paz. Es decir el “laboratorio” de ambiente controlado donde, en los últimos veinticinco años, se ha venido llevando a cabo el “experimento” de medidas de confianza mutua, ha funcionado, siendo un éxito y ejemplo para otros países. Un ejemplo que pone en evidencia la importancia del esfuerzo desplegado durante tantos años se puede apreciar cuando analizando las noticias durante ese mismo pe- riodo observamos que nuestra relación ha tenido serios y preocupantes altibajos que en algunos casos nos pudieron llevar a un conflicto; sin embargo, gracias a los avances desarrollados en las medidas de confianza mutua que generaron canales de comunica- ción directa entre los altos mandos de las fuerzas armadas, nunca se rompió el contacto y el diálogo, lo que permitió capear los temporales y seguir por el camino de la paz. Hemos logrado avances importantes en las relaciones entre las Fuerzas Armadas que deben ser capitalizados por los gobiernos, pues estos permitirán solucionar nuestros problemas de vecindad, que siempre existirán, conversando de manera racional y em- pleando los instrumentos jurídicos internacionales para su solución si fuera el caso. 4. Situación actual de las relaciones entre el Perú y Chile La pregunta que nace naturalmente es: ¿Por qué tras todos estos años de incrementar las relaciones y comunicación entre las fuerzas armadas continuamos manteniendo la desconfianza, evidenciada tanto en hechos concretos (frontera minada) como en declaraciones de responsables políticos de ambos gobiernos? Cuando me referí al “experimento” de MCM en laboratorio de ambiente controlado, quería graficar que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=