Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 33 c) Profundización de la confianza: En esta etapa la generación de acciones aso- ciativas y cooperativas alcanza un nivel importante, siendo las principales: la generación de acciones asociativas, el desarrollo de actividades conjuntas, las iniciativas con capacidad de amplificación, y los avances hacia medidas duras de alta sensibilidad. d) Planificación de la cooperación: En esta última etapa se llega a establecer una alianza político-estratégica sustantiva, conformando estructuras, vínculos y re- des de interdependencia. En síntesis, diremos que las medidas de confianza mutua son aquellas que adoptan los Estados, con la finalidad de transparentar información sobre sus gastos en defensa siendo estos desagregados en entrenamiento, armamento existente, intenciones de uso y de reposición del material, etc., lo que aumenta la confianza, hace creíble lo que se promueve y reduce la posibilidad del uso de la fuerza en situaciones de crisis. 3. Medidas de confianza mutua establecidas entre el Perú y Chile Las medidas de fomento de la confianza mutua son un componente fundamental en la arquitectura de seguridad del Perú y Chile, porque aumentan la transparencia, el entendimiento mutuo y la estabilidad de la relación. El Perú aprecia el establecimiento de medidas de confianza mutua en el ámbito de la Defensa con los países vecinos –entre ellos Chile– habiéndose establecido diversos mecanismos concurrentes con dicho fin. Bajo ese contexto el Sector Defensa tiene establecidos una serie de instrumentos que le permiten su interacción con organismos seguridad y defensa internacionales, as como con las fuerzas armadas de los países de la región y de países desarrollados, en- tre los que se incluye la implementación de medidas de confianza, la consecución de mayor interoperabilidad, la participación en operaciones multinacionales y de man- tenimiento de la paz, entre otras. Para el caso de Chile, señalaremos tres mecanismos importantes de los que se derivan acuerdos que se convierten en acciones a desarrollar por las fuerzas armadas: a) Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas: Se trata de un evento de jerarquía hemisférica, cuya finalidad es exponer temas de interés mutuo y ex- periencias nacionales, promoviendo el conocimiento recíproco y el intercambio de ideas en el campo de la defensa y seguridad hemisféricas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=