Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 25 - Reactivar todos los instrumentos de cooperación que actualmente existen, poten- ciando además las capacidades para controlar las fronteras a través de intercam- bio de equipos. - Realizar entrenamiento y maniobras conjuntas simultáneas de intervención aérea y terrestre para frenar las operaciones de narcotráfico. - Intercambiar permanentemente experiencias tanto en la persecución del narco- tráfico y crimen organizado como sobre la manera de combatir el terrorismo a través de cátedras en organismos especializados. - Compartir el Plan Frontera Norte recientemente puesto en marcha en Chile que considera el accionar combinado de la autoridad administrativa, carabineros, aduanas y las fuerzas armadas. - Formular una política migratoria nacional, modernizando la legislación de ex- tranjería y su aplicación por el Ministerio del Interior. Compartirla con Perú intercambiando información que permita evitar el aislamiento de los migrantes junto con promover la integración de sus comunidades. Se evitaría así el aisla- miento en guetos, produce el rechazo y segregación de los vecinos, junto con protegerlos de la criminalidad y de los abusos de empleadores, arrendatarios y prestamistas. - Acceder juntos activamente a los organismos multilaterales que promueven el trabajo conjunto para enfrentar estas amenazas. - En cuanto al enfrentamiento de catástrofes y desastres, ambos países tienen una importante experiencia que compartir. Están establecidas las estructuras de coo- peración, siendo necesario ahora avanzar en ellas. 4. Conclusiones Sin voluntad política no se avanza, el peligro que colocan las nuevas amenazas son graves para el desarrollo de ambos países. Mucho se ha avanzado, pero demasiado despacio, dejando que la amenaza crezca y se multiplique. En cuanto a las amenazas tradicionales, una nueva visión es difícil de lograr y es un trabajo de largo aliento que significa construir confianza día a día siempre colocando la vista en el futuro. Que el pasado no sea una memoria lacerante o una epopeya espartana sino más pasado histórico, como afirmó una conocida historiadora peruana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=