Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 21 manifiestan las autoridades se refiere a la inmigración ilegal que a juicio de estos recarga el sistema público de salud, genera un gran aumento del comercio ambulan- te, aumenta el narcotráfico y potencia la prostitución. 15 Pese a lo anterior, el propio canciller del Perú manifestó que “esta situación es un factor de acercamiento entre los dos países y que el Perú valora muchísimo las medidas de regularización tomadas por el gobierno chileno”. 16 Junto a las amenazas no tradicionales, se pueden agregar los riesgos de desastres y catástrofes que no son menores en los dos países, como los terremotos ocurridos en el Perú en el 2007 y el de Chile en el 2010, que abren grandes posibilidades de coope- ración como los hechos así lo demostraron en ambas oportunidades, particularmente en el 2010, en que el propio Presidente del Perú entregó un importante apoyo huma- nitario en una visita especial a Chile. 17 3. Posibles pasos a seguir En cuanto a las amenazas tradicionales externas estas se definen como aquellas que afectan al Estado proviniendo desde el exterior del mismo. Existe tras ellas una vo- luntad política, de carácter estatal o no estatal, por causar un determinado efecto y, por lo tanto, corresponden a acciones deliberadas. Así, los procesos de integración y coo- peración entre ambos países, van acompañados del desafío de generar confianza para remover los elementos que configuraron hipótesis de conflicto y así avanzar a etapas más profundas en las relaciones. El proceso para despejar tales hipótesis se estima es de ritmo variable y depende que exista voluntad política de las partes para impulsarlo. Partiendo de la base que existe esa voluntad política, se visualizan medidas o ac- ciones de largo y corto plazo para ir avanzando hacia nuevas etapas. El principal desafío a largo plazo es educar a las nuevas generaciones y trabajar a partir de hoy. Las nuevas generaciones deberían mirar el mundo y la relación de los dos países con nuevos códigos. La luz que ilumina este desafío debe estar centrada en la coopera- ción sobre la competencia y así, por ejemplo, enfrentar el Asia-Pacífico juntos, ante una población de más de 2.400 millones de habitantes. Los procesos de integración normalmente parten por la infraestructura, siguen en lo energético y desembocan necesariamente en lo político. 15 Véase Editorial del Diario El Mercurio , Santiago Chile, 12 de octubre de 2011. 16 Declaraciones del canciller Roncagliolo a El Mercurio , Santiago de Chile, 1 septiembre 2011. 17 Visita del Presidente Alan García a Chile, en: El Comercio , Lima, 2 de marzo 2010.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=