Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 19 del sector gasífero en el sector sudeste del país. Una semana después un cerco de alrededor de 1.500 agentes de seguridad logró su rescate. El ministerio respectivo declaró: “Como resultado de la enérgica presión ejercida por las operaciones tácticas y acciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los delincuen- tes narcoterroristas se vieron cercados y obligados a intentar una maniobra de fuga dejando liberados los rehenes”. Este secuestro es el más grave que se produce en los últimos diez años en la zona del VRAE. 10 Esta situación demuestra que el peligro del narcoterrorismo sigue vigente, advirtiéndose además la clara voluntad del gobierno peruano de controlarlo. En Chile, la situación también es preocupante y se busca poner fin al descontrol de la frontera norte, se afirma que hace años que la situación vecinal en el norte ha escalado a una extrema gravedad de contrabando, narcotráfico, robos de vehículos e ingresos de ilegales con crecientes riesgos para la seguridad ciudadana y nacional. Se han de- tectado complicidades entre la policía boliviana y narcotraficantes. El control se hace muy difícil porque los escasos medios disponibles impiden la vigilancia de numero- sos pasos no habilitados que favorecen el narcotráfico y permiten la impunidad de delincuentes y de miles de indocumentados que ingresan subrepticiamente para luego negociar, trabajar y residir ilegalmente en el país.11 Según cifras del Ministerio del Interior chileno, en tres años han transitado más de siete toneladas de cocaína sin que fuera detectada y en los últimos nueve meses se han incautado 12 toneladas de droga junto a una cantidad importante de precursores. Asimismo, fueron detenidas 3.447 personas por delito de narcotráfico y se desbarataron 44 organizaciones criminales (asociaciones ilícitas de alta complejidad) y 90 bandas (las que se dedican al menu- deo). Llama la atención la cantidad de mujeres dedicadas al tráfico, las que sumaron 2.933 el año 2011, según informó la Policía de Investigaciones de Chile. Las mujeres deben asumir los cargos más protagónicos para mantener los negocios de sus familias ante la ausencia de los ex jefes arrestados. Así, se rodean de “soldados” fieles a la fa- milia y generan los contactos con proveedores extranjeros. Una de las formas en que operan las mujeres, a diferencia de los hombres, es que crean vínculos con su entorno por medio de dinero y favores, beneficios que les pueden prestar a sus vecinas. Esta técnica hace más difícil su descubrimiento. 12 Por su parte, el terrorismo sigue siendo una amenaza que no está solamente donde opera sino en los santuarios que ocupa, que normalmente están fuera del territorio en que accionan, lo que es parte de su modus operandi . Un ejemplo reciente fue la 10 Véase: El Mercurio , Santiago de Chile, 15 de abril de 2012. 11 Véase el Editorial de El Mercurio , 2 de octubre de 2011. 12 Declaraciones del Comisario Erick Menay, analista deAntinarcóticos de la PDI, Santiago de Chile, en: El Mercurio, 30 de abril 2012.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=