Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad

18 | Capítulo I | Desafíos de seguridad que se enfrentan a nivel internacional y regional “vamos por partes, primero vamos a terminar con ese tema, resolver el tema humanitario del desminado y después vamos a comenzar a dialogar sobre la agenda y podré responder”. 7 2. Las nuevas amenazas En cuanto a las amenazas asimétricas, nuevas amenazas y emergentes, como actual- mente se denominan, se estima que las principales que se ciernen sobre la seguridad de ambos países son las del narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, sin descartar otras. Estas amenazas afectan por igual a Perú y a Chile y, por lo tanto, las estrategias cooperativas para enfrentarlas se hacen vitales. El fenómeno es transna- cional y la búsqueda de soluciones ya entra definitivamente en el marco bilateral y multilateral. Se han buscado acuerdos entre los países pero estos no se han imple- mentado con la velocidad requerida. La desconfianza y lo coyuntural muchas veces no deja avanzar y esto se traduce en beneficios para el crimen organizado. En cuanto a este, los cárteles están ampliando sus ámbitos de acción y ya operan en Brasil y Ar- gentina y, en menor escala, en otros países. El caso de México es alarmante y el mun- do es testigo de las luchas de los grandes cárteles Los Zetas y Sinaloa. Como en los viejos tiempos de la ley seca en EE.UU , el crimen organizado controla las actividades ilícitas relacionadas con la droga repartiéndose el territorio. La lucha ha cobrado la vida de entre 35.000 y 40.000 personas desde Diciembre de 2006, parte de Los Zetas fueron reclutados desde una unidad de fuerzas especiales del ejército mexicano. Am- bos cárteles han sobrevivido a la ofensiva gubernamental. La lucha es por el control de los puertos para asegurar el transporte de la droga desde Centro y Sudamérica y de las ciudades fronterizas para introducir su producto a los EE.UU . Los Zetas visten ropas de camuflaje y han construido campos militares de entrenamiento. El cártel de Sinaloa, por su parte, lo ha hecho muy bien volando bajo radar. 8 La situación en el Perú en este aspecto es preocupante, afirma el Jefe Antidrogas del país, que reconoce que el principal problema está en el Valle del río Apurímac y Ene, un territorio de 300,000 km 2 , de morfología difícil y en donde se ubican los remanentes de Sendero Luminoso. Allí se ha producido una alianza entre el nar- cotráfico y Sendero que ha hecho que fluya una ingente cantidad de pasta base de cocaína con destino hacia los países del Cono Sur. 9 Recién a mediados del mes de abril de 2012 los senderistas secuestraron 36 trabajadores de empresas contratistas 7 Véase: El Mercurio , Santiago de Chile, 15 de abril de 2012. 8 “México: la Historia de dos carteles”. Associated Press. Véase también: El Mercurio , Santiago de Chile, 10 de octubre de 2011. 9 Véase: El Mercurio , Santiago de Chile, 8 de octubre de 2011.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=