Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 5: aspectos de defensa y seguridad
14 | Capítulo I | Desafíos de seguridad que se enfrentan a nivel internacional y regional la posesión de un bien o de mantener un grado suficiente de libertad de acción para alcanzar tal bien y considera el conjunto de medios materiales, humanos y morales que una nación puede oponer a las amenazas de un adversario en contra de sus inte- reses, principalmente su soberanía e integridad territorial y su propósito es alcanzar una condición de seguridad externa tal que el país pueda lograr sus objetivos libre de interferencias exteriores. 2 Desde esta perspectiva nacional se puede avanzar a conceptos más amplios que entran en el ámbito de la seguridad internacional, entendida como un conjunto de acuerdos, acciones, procedimientos y medidas que se adoptan para prevenir una guerra antes que se genere; para limitarla y/o detenerla durante su desarrollo; y, posteriormente, a su término, para mantener y asegurar la paz. Conceptos en este ámbito abundan y son múltiples y variadas las propuestas con diversos apellidos y énfasis; sin embargo, en lo que hay acuerdo es que la naturaleza de las nuevas amenazas requiere, sin lugar, a dudas una estrecha coordinación en materias de seguridad para poder enfrentarlas con éxito. Es este el gran desafío que enfrentan el Perú y Chile, países que no están ajenos a ellas y que juntos pueden conseguir importantes logros para enfrentarlas y así evitar o disminuir el daño que puedan provocar. Esta afirmación que parece tan obvia no ha sido posible llevarla a la práctica en forma integral debido a diferentes factores que se han analizado en este diálogo, entre las que destacan los aspectos históricos, rivalidades, competencia, motivaciones de política interna, percepciones negativas y una cuota no menor de desconfianza, entre otras. En la perspectiva de seguridad y defensa, desde la segunda mitad del siglo XX, ha habido acercamientos y desencuentros que son importantes revisar para poder avanza ante una realidad que es cada día más amenazante. No es secreto para nadie la existencia de un pensamiento político estratégico y geopo- lítico de rivalidad y competencia entre ambos países generado por situaciones histó- ricas, centros nacionalistas y desde organizaciones de altos estudios militares –lugar de reunión de civiles y militares que posteriormente alcanzaron importantes cargos en sus respectivos sistemas políticos y que llevaron lo generado en el aula a la prác- tica política y militar–. Así, la relación bilateral se veía, en general, como un juego de suma cero, es decir todo lo que ganaba Perú lo perdía Chile y viceversa. Mirada desde otras latitudes esta relación se hizo cada vez más incomprensible. En efecto, los códigos de la Guerra Fría habían quedado obsoletos ya que había emergido un nuevo paradigma de cooperación aún vigente. Se hacía entonces incomprensible el esquema anterior y mucho más atractivo y eficiente la posibilidad de avanzar juntos 2 Ibídem , p.106.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=