Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
92 | Capítulo IV | El impacto del Derecho en la vida de los migrantes 7. Conclusión El derecho juega un papel muy importante en la vida de los migrantes, desde el mismo hecho de la legalidad de su movimiento migratorio, que permite a su vez que adquieran un estatuto de trabajadores o estudiantes legales en el país de acogida, que se encuen- tren amparados por la legislación local en igualdad de trato que los nacionales, y que los tratados suscritos para permitir o facilitar las migraciones desplieguen sobre ellos sus efectos beneficiosos. En el caso de la migración entre el Perú y Chile, vemos que existen numerosos instru- mentos legales destinados a permitir dicho movimiento de personas y facilitar su des- envolvimiento, sea a través de facilidades para realizar o continuar estudios como para desarrollar actividades laborales y contar en todos los casos con la protección de las leyes y los tratados, bilaterales y multilaterales, que ambos Estados han suscrito para regular y proteger la actividad migratoria. 8. Recomendaciones Luego de analizar el papel que juega el derecho en la vida de los migrantes, es posible hacer algunas recomendaciones que tiendan a mejorar el tratamiento legal que se les aplica, de manera que facilite su circulación y también su retorno y reinserción en la vida nacional. Al respecto pensamos que: a) Se debe verificar que las disposiciones de la legislación nacional respecto a las migraciones cumpla con los estándares de protección de los derechos humanos de los migrantes y sus familiares. b) Elaborar disposiciones tendientes a simplificar los trámites administrativos de los peruanos que se establecen en el extranjero y que requieren continuar sus vínculos familiares con miras a un próximo retorno, eliminando las barreras de tiempo míni- mo de permanencia en el exterior y de valor del patrimonio o bienes de capital que desean repatriar, tomando en cuenta únicamente la verificación del carácter lícito de dicho patrimonio. c) Nuestra legislación debe prever que es posible que el Perú se convierta, en poco tiempo, de un punto de salida en un punto de llegada y acogida de migrantes –no solo regionales sino también extra regionales–, por lo que debe adecuarse para facilitar el establecimiento de personas y su inserción en la vida económica. d) Finalmente, las normas de derecho interno destinadas a regular las relaciones pri- vadas internacionales pueden resultar insuficientes o inadecuadas para asimilar a los migrantes en sus diversas condiciones y realidades, por lo que una legislación más abierta y dinámica resulta fundamental para poder incorporar de manera exitosa los futuros flujos migratorios independientemente de donde provengan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=