Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
90 | Capítulo IV | El impacto del Derecho en la vida de los migrantes 5. Los tratados regionales y multilaterales sobre asuntos migratorios Así como los diferentes aspectos de las migraciones son temas de preocupación bila- teral entre Estados vecinos, la mundialización del movimiento migratorio ha llevado a que se suscriban buen número de tratados multilaterales de carácter regional y también universal, en gran medida promovido por las organizaciones de integración y las orga- nizaciones internacionales. Entre los principales instrumentos internacionales que son de aplicación por el Perú y Chile, encontramos los siguientes: a) Destaca como uno de los instrumentos más importantes el Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en Améri- ca Latina y el Caribe, de 19 de julio de 1974, del que el Perú y Chile son Estados Partes. El objetivo del acuerdo es el reconocimiento de los títulos profesionales y los estudios realizados en los países firmantes, tanto para el desempeño profesio- nal como para permitir la continuación de estudios secundarios o superiores, de manera que no supongan una traba para los migrantes ni se les impida continuar su formación escolar o profesional ni menos aún el ejercicio de su profesión. Este acuerdo de alcance regional se firmó bajo el auspicio de la UNESCO. b) Posee también gran importancia la Convención Internacional de las Naciones Uni- das sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 45/158, el 18 de diciembre de 1990. Este acuerdo ha entrado en vigor el 1° de julio del 2003 y tanto el Perú como Chile son desde el 2005 Estados Partes y se hallan obligados por sus disposiciones. El objetivo fundamental del acuerdo es garantizar el trato digno a los trabajadores migrantes, así como el goce y ejercicio de sus derechos civiles, po- líticos, económicos y sociales, la igualdad de trato en el país de acogida y su acceso a los servicios de educación y salud. Igualmente se busca garantizar el derecho a disponer del fruto de su trabajo, pudiendo conservar o enviar sus ahorros a su país de origen (remesas), y también garantizar su libre movilidad, permitiéndoles el retorno voluntario a su patria. c) De carácter regional es el acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, del que Perú y Chile son Estados Partes. En dicho instrumento se reconoce la validez de los documentos de identificación personal emitidos por cada Estado como documentos de viaje hábiles para los na- cionales y residentes de los Estados Partes. d) Destaca igualmente el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, de 6 de julio de 2007, del que Perú y Chile son Estados Partes. Se trata de un acuerdo destinado a cubrir todas las ramas de la seguridad social, como son las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=