Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 83 pueblo y esa tierra extrañas de donde llega aquel dinero que es vital para la economía familiar. De esta forma, la acogida y el trato al migrante se convierte en un poderoso instrumento para fomentar el acercamiento entre los pueblos, la mutua comprensión y respeto, y el intercambio cultural y comercial. Al fin y al cabo, la migración es un fenómeno constante y a la vez cambiante, las tierras que hoy reciben a los migrantes serán aquellas de donde algún día saldrán también otras personas en busca de trabajo y oportunidades. 2. La migración peruana hacia Chile Debido a múltiples factores –entre los que la vecindad, el uso de la misma lengua y una cultura bastante similar son elementos de estímulo– gran cantidad de peruanos ha visto en Chile el lugar más adecuado para migrar en busca de mejores oportunidades laborales o educativas. La proximidad territorial y la ausencia de barreras de entrada (visados o permisos) han permitido que el flujo migratorio sea frecuente, tanto a través de la frontera terrestre como por medio del transporte aéreo. Si bien Chile, históricamente, ha sido un destino frecuente de la migración peruana –desde aquella que en los albores de la república buscaba en el vecino país del sur refugio frente a los avatares políticos, hasta el extrañamiento forzado de muchos lí- deres civiles y militares (desde Ramón Castilla y Felipe Pardo y Aliaga hasta líderes históricos del aprismo como Manuel Seoane, Ramiro Prialé, Luis Alberto Sánchez o Armando Villanueva)–, ya a mediados del siglo XX y, sobre todo, en las últimas dos décadas, la migración peruana a Chile se intensificó, continuando con la misma tónica en los inicios del siglo XXI. Actualmente, la población peruana migrante en Chile se sitúa alrededor de 120 mil personas. Las características de esta migración así como los motivos que la impulsaron y los que alientan el retorno no serán desarrollados en este texto, que se centra más bien en el marco legal que el Perú y Chile han acordado para el tratamiento de los migrantes, y en aquellas normas nacionales que tienen incidencia directa en el estatuto del migran- te y la permanencia del vínculo con su país de origen, así como las facilidades que se otorgan para el retorno de los nacionales. La importancia económica y social de los migrantes peruanos en Chile no solo está dada por su número, sino porque se trata de una colectividad que en un 70% se ha inte- grado al mercado laboral del país, en el ejercicio de distintas profesiones y oficios y en variadas actividades económicas, y que aporta una cantidad significativa de dinero en remesas, la que se sitúa alrededor de los 80 millones de dólares al año.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=