Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
El impacto del Derecho en la vida de los migrantes: facilitación de la vinculación de los migrantes peruanos con su país de origen Luis García-Corrochano * 1. Introducción Las migraciones hoy en día son un fenómeno global. Si bien podemos identificar épo- cas en las cuales, por diversas circunstancias, las oleadas o flujos migratorios iban de una dirección a otra –por ejemplo las migraciones europeas hacia América en la segunda mitad del siglo XIX o las migraciones de latinoamericanos hacia Europa o los Estados Unidos de América (EE.UU .) a partir de la década de los setentas del pasado siglo– hoy en día sabemos que casi todos los países son a la vez puntos de partida y de recepción de migrantes. Diversos factores han condicionado históricamente las migraciones, desde las ham- brunas y crisis alimentarias causadas por fenómenos naturales, a las guerras y las per- secuciones políticas, religiosas o étnicas. Pero indudablemente han sido factores eco- nómicos y laborales los que incidieron en gran medida en el traslado, voluntario o involuntario, de personas desde su tierra natal hacia otros países en busca de un mejor futuro, de trabajo, de educación, de alimentos, y de aquellas oportunidades que no al- canzaban en sus lugares de origen. La elección del migrante ha solido depender de muchas consideraciones, desde las facilidades para transportarse a otro lugar, hasta las barreras que podía encontrar, como aquellas de carácter cultural o lingüístico, para adaptarse a otras sociedades. Criterios como la cercanía o vecindad usualmente han sido importantes y hasta determinantes, especialmente cuando existe la posibilidad de circular libremente de un país a otro, o incluso cuando dicha facilidad se extiende a países fuera del ámbito regional, como es el caso de las migraciones latinoamericanas a diversos países de Europa o a los EE.UU . * Abogado, MBA. Doctorando en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de Número e integrante del Consejo Directivo del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI). Miembro de Número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). Profesor de Derecho Internacional Público y Derecho Privado en la Academia Diplomática del Perú y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC . Ex Viceministro de Justicia y Asesor Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=