Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

64 | Capítulo III | Aspectos jurídicos de la migración chileno-peruana. Una visión desde Chile abuso del empleador, consciente este, que no solo los ingresos del trabajador extranjero dependen de su actividad laboral contractualmente pactada, sino la permanencia en el país. La revisión de la legislación de extranjería debe tener también presente el objetivo de ampliar los campos motivadores de la inmigración, particularmente a ámbitos como el de estudios e investigación, profundizando las disposiciones de los artículos 27 y 28 de la actual norma. En el propio campo laboral se hace necesario multiplicar las áreas atractivas con el objeto de superar una especie de determinismo actualmente existente, esto es que el inmigrante peruano debe mirar las esferas ocupacionales solo en lo do- méstico, la construcción o lo gastronómico. Las rigideces de la normativa y las dificultades para su uso han motivado que la reali- dad existente en un determinado momento, de un considerable número de personas en situación de inmigrantes irregulares, haya debido enfrentarse con acciones especiales y excepcionales. En este sentido se destaca que han existido en los últimos años dos “amnistías migratorias”, la primera en 1997, lo que significó regularizar la permanencia en Chile de 40.000 inmigrantes, recibiendo residencia definitiva un 50% de ellos. La segunda tuvo lugar en octubre de 2007 9 , cuyo efecto mayor se situó en los inmigrantes peruanos toda vez que 45.000 personas de esta nacionalidad se acogieron a las medidas regularizadoras de su permanencia en el país. La construcción de un nuevo escenario legal debe fundarse en orientaciones y prin- cipios con el objeto de contar con un marco que no esté definido por coyunturas es- pecíficas, sino que den cuenta de una política permanente en materia migratoria. Lo más efectivo sería mirar este accionar con criterio de Estado y proyectarse como una continuidad, cualquiera sea el signo de pensamiento ideológico de quien esté a cargo de su conducción. En esta perspectiva la legislación, anunciada por el actual gobier- no chileno, podría considerar el contenido del documento elaborado en septiembre de 2008 bajo el título “Instrucciones sobre política nacional migratoria”. 10 Los elementos de contexto que consideró tal instructivo fueron los siguientes: - En Chile se produce un aumento significativo del número de inmigrantes, lo que se individualiza como “nueva inmigración”. - Esta realidad existe cuando tiene lugar un debate en el ámbito internacional sobre derechos humanos de los migrantes y el vínculo entre desarrollo y migración. 9 Véase la Resolución Exenta 36.339, de 21 de octubre de 2007. 10 Véase el Instructivo Presidencial N° 9 del 2 de septiembre de 2008 y el documento de la Subsecretaría de Interior “Política migratoria en Chile”, basado en el Instructivo Presidencial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=