Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Aspectos jurídicos de la migración chileno-peruana Una visión desde Chile Edgardo Riveros Marín * 1. Introducción Los procesos migratorios internacionales, esto es, el desplazamiento de personas de un Estado a otro tienen como causas diversos factores, en general, cuando ella es volun- taria, está determinada por la búsqueda de mejores condiciones de vida y, por tanto, implica una opción tanto por emigrar, dejando el país de origen, como también la elec- ción del país de destino. En esto último pueden considerarse diversos elementos, entre ellos la dimensión económica, en especial el crecimiento con sus consecuencias en las fuentes laborales y la estabilidad política. Existe también el proceso migratorio obligado debido a situaciones políticas, religio- sas, raciales, étnicas u otras en los países de origen, que ajeno a la voluntad de las personas hacen imperioso buscar un lugar de destino, en numerosos casos sin mediar la posibilidad del afectado de elegirlo. Desde el punto de vista del país receptor puede distinguirse entre inmigración progra- mada o espontánea. La primera tiene lugar cuando por distintas razones existe una mo- tivación en un país para efectuar acciones de recepción de extranjeros, sea globalmente o respecto a Estados específicos o regiones determinadas, e, incluso, de manera selecti- va respecto a personas, particularmente mirando su formación y/o especialización y su nacionalidad de origen. La segunda, en cambio normalmente escapa a la voluntad espe- cífica del Estado receptor, toda vez que el lugar de destino es definido por el migrante, tomando en consideración elementos que lo hacen especialmente atractivo. El mundo global ha colocado el tema de la migración con especiales dimensiones, lo que obliga a tener una política compartida al respecto, que va alejando paulatinamente la posibilidad de fijarla unilateralmente. Ello constituye un desafío para el ámbito jurídico debiendo establecerse normas basadas en principios compartidos, sin perjuicio de aquellas que enmarquen las políticas migratorias individuales que requieren * Abogado. Magister en Ciencia Política y Derecho Internacional Público de la Universidad de Bonn. Director de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Miguel de Cervantes. Presidente del Centro Democracia y Comunidad (CDC). Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidades de Chile, Central y Las Américas y de Constitucional en la Autónoma. Ex Diputado de la República y ex Subsecretario en los Ministerios Secretaría General de Gobierno y de la Presidencia de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=