Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

52 | Capítulo II | Arreglos residenciales y demografía general de los hogares de migrantes peruanos en Chile 7. Orientaciones generales en el diseño de políticas y programas destinados a proteger a los ciudadanos peruanos y a sus familias inmigrantes en Chile Como correlato del análisis efectuado con datos de CASEN 2009, es posible conside- rar ciertas orientaciones generales en el diseño de políticas y programas destinados a proteger a los ciudadanos peruanos y a sus familias inmigrantes en Chile. Sin embargo, es necesario tratar estos hallazgos contrastándolos y validándolos con otras fuentes de datos, ya que se muestran algunas diferencias con las cifras proporcionadas por otras fuentes (si bien no en las proporciones, si en las magnitudes), lo que básicamente se explica por las distintas formas de medir los complejos procesos de la migración al usar datos de distinto tipo. 13 La corriente de inmigración hacia Chile más importante, es la constituida por los ciu- dadanos peruanos (migración de toda la vida). De hecho, las personas nacidas en Perú residiendo en Chile en el 2009, representaban el 31,51% (64.424 personas) de toda la población inmigrante de toda la vida en Chile (204.458 migrantes de toda la vida). Los procesos de causación acumulativa (definidos como aquellos por los cuales “las estructuras sociales y económicas en las comunidades de origen se alteran de manera que siempre aumenta la probabilidad de migración posterior”, 14 nos hacen pensar que esta corriente va a ser duradera y por lo tanto, el diseño de políticas migratorias tanto en Chile como en Perú y las políticas bilaterales, deben ser de largo aliento, sostenidas, pensadas para incidir en procesos que van a existir varias décadas y más. Tales políticas debieran concentrarse, focalizarse, dada la distribución de la población migrante peruana en el territorio chileno, en: la Región Metropolitana (77%), en segun- do lugar en Tarapacá (11%) y en tercer lugar en Arica y Parinacota (4%). También en 13 Por ejemplo respecto al stock de migración de ciudadanos peruanos en Chile, hay algunas discordancias según se trate de la fuente. Según datos del Censo de Chile del 2002, descritos por Stefoni, el número de migrantes peruanos era de 37.815, en segundo lugar de importancia numérica después de los migrantes argentinos. Con datos más actuales del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior para el 2008 se indica que la cifra inmigrantes de naciona- lidad peruana habría alcanzado los 80.000 pero también que los datos “no son comparables con los del censo, puesto que en el Ministerio los cálculos se realizan en base a los registros de entradas y salidas así como en las solicitudes de visación”. STEFONI, C. “Ley y política migratoria en Chile. La ambivalencia en la comprensión del migrante”. En: FELDMAN-BIANCO, B., L. RIVERO, C. STEFONI y M.I. VILLA MARTÍNEZ. La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías . Santiago de Chile: FLACSO, Sede Ecuador, CLACSO, Universidad Alberto Hurtado, 2011, p.89. Con la encuesta CASEN 2009, usando las previsiones que la misma encuesta presenta para expandir la muestra, hemos obtenido la cifra de 64.424 migrantes peruanos (migración de toda la vida). 14 MASSEY, D. “Economic Development and International Migration in Comparative Perspective”, en: Population and Development Review 14(3), 1998, p.396. MASSEY, D. “Social Structure, Household Strategies, and the Cumulative Causation of Migration”, en: Population Index 56(1), 1990.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=