Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 47 6. Hogares binacionales en Chile Ya que hablamos de los hogares de migrantes peruanos en Chile (tanto los hogares que estos han formado en Chile como los hogares en los que se han insertado), ayudará considerar con más detalle lo que realmente significa tal definición y qué importancia tendrían los hogares familiares binacionales, los que se forman con miembros de la familia nacidos en Perú y con miembros de la familia nacidos en Chile. Una forma en que un hogar se hace binacional en el contexto de las migraciones inter- nacionales es vía la unión o matrimonio de dos personas de diferentes países, en este caso en el país de destino Chile, ocurriendo las uniones/matrimonios entre ciudadanos peruanos y ciudadanos chilenos. 12 La otra forma clara y distinguible es que una persona en la condición de inmigrante a Chile tenga hijos en el país de destino. Entre ambas posibilidades seguramente ocurren combinaciones específicas de eventos que resultan en un hogar binacional. Acá no vamos a identificar todas esas posibilidades, pero si vamos a aprovechar los datos de CASEN para conocer el número de inmigrantes que hay en los hogares que hemos considerado como “hogares de migrantes peruanos” pero que sabemos en un porcentaje de mediana importancia incluyen también a ciudadanos chilenos, con estos datos hemos calculado un ratio que se puede interpretar como el nivel de “binacionalidad” de un hogar, con esa información también detallaremos a qué tipos de hogares pertenecen los hogares que tienen ratios que muestran mayor “binacionalidad” y finalmente describiremos algunas características de las uniones y matrimonios binacionales. Sobre el número de miembros que son migrantes peruanos –valga la redundancia– en los hogares que estos conforman, tenemos que (ver Tabla Nº 5) en 39,26% de los ho- gares que hemos identificado como “hogares formados por migrantes peruanos o en los que estos se han insertado”, hay solo 1 migrante peruano. En 21,41% de estos ho- gares hay 2 migrantes peruanos, en 12,59% de los mismos hay 3 migrantes peruanos, en 12,36% hay 4 migrantes peruanos y en 12,52% de estos hogares hay 05 migrantes peruanos. Si asociamos estos datos a los del tamaño del hogar (Gráfico Nº 2 descrito antes), en los que se muestra que la mayoría de hogares donde hay miembros que son migrantes peruanos tiene un tamaño de 4 miembros (35,9%) y dónde la proporción y porcentaje para los hogares de un solo (1) miembro es de solo 6,3% (lo que es eviden- temente contrastante con el porcentaje de 39,26% correspondiente a tener 1 migrante peruano en el hogar), podemos inferir que estos hogares serían hogares en los que los inmigrantes peruanos conviven o con ciudadanos chilenos o con ciudadanos migrantes 12 Con “ciudadanos peruanos” o “ciudadanos chilenos” nos referimos básicamente a que hayan nacido en Perú o en Chile respectivamente, no a ningún tema de ciudadanía adquirida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=