Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 43 5. Explorando sobre algunos indicadores de vulnerabilidad demográfica En esta sección incluyo la descripción de seis variables que han sido distinguidas como indicadores de vulnerabilidad demográfica por la CEPAL, 11 las que componen un índi- ce de vulnerabilidad demográfica. Para la CEPAL: “La vulnerabilidad demográfica corresponde a un conjunto de características demográficas que, en el contexto de una sociedad moderna, limitan la acumula- ción de recursos. El concepto de vulnerabilidad demográfica (…) más específi- camente, procura introducir la dimensión demográfica dentro de los activos que pueden movilizar las personas, las unidades domésticas o las comunidades para el logro de sus propósitos y la adaptación frente a cambios externos”. Las variables a examinar (usando la propuesta de indicadores de CEPAL) son: (a) si los hogares tienen jefatura femenina con presencia de hijos menores de 15 años; (b) si los hogares tienen jefatura femenina con presencia de hijos menores de 18 años; (c) si los hogares están conformados por adolescentes (personas de 19 años o menos) que tienen hijos; (d) si los hogares tienen la jefatura del hogar de un miembro anciano/a (más de 60 años) con presencia de dos o más menores de 18 años; (e) si los hogares son unipa- rentales o monoparentales con presencia de menores de 18 años; y finalmente, (f) si los hogares tienen o no niveles altos de dependencia, tanto en cuanto a dependencia total como específicamente en cuanto a dependencia de niños y adolescentes. Respecto al nivel de importancia de los hogares que tienen jefatura femenina con pre- sencia de hijos menores de 15 años, 9,75% de los hogares de los migrantes peruanos en Chile (2.594 hogares) tienen esta característica, según los datos de la encuesta CASEN. Este es un porcentaje alto comparándolo con los correspondientes a los de los hogares chilenos (5,96%) y a los de los hogares de migrantes de los países andinos (7,93%), y de los hogares de migrantes del resto de América del Sur exceptuando los países andi- nos (5,84%). Una tendencia similar se observa si consideramos el número de hogares que tienen jefatura femenina con presencia de hijos menores de 18 años. En este caso, el 10,56% (2.809 hogares) tienen esta experiencia. En ese sentido, se puede considerar que entre los hogares de migrantes peruanos en Chile ocurre esta condición de vulne- rabilidad demográfica. En cuanto a la condición de tener como miembros del hogar personas adolescentes con hijos, lo que representa básicamente pero no en su totalidad, el tener como miembros 11 “En el estudio empírico […] la vulnerabilidad demográfica se definió a escala de unidades domésticas (hogares o grupos que comparten una vivienda dependiendo de la fuente de datos)”. Descargado de: URL: <http://www.eclac.org/ celade/redatam/RIw_indtexto00e.htm>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=