Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 39 10 Si solo se usa la perspectiva de hogares como unidad de análisis pareciera que no hay un solo hogar que tenga cero (0) núcleos, ya que CASEN en el registro final de la encuesta considera como núcleos a las personas que viven solas y no usan en este caso la definición operativa sobre núcleos familiares (un núcleo “puede estar constituido por un matri- monio o unión de hecho sin hijos o hijastros o por un matrimonio o unión de hecho o un jefe (a) de familia con hijos o hijastros de cualquier estado civil, siempre y cuando estén solos, esto es, sin cónyuge o conviviente o hijos o hijastros”). en hogares pre-existentes, los que suman en total 26.592 hogares. Pero usar esta pers- pectiva como en la Tabla Nº 2, sin regresar a la perspectiva individual nos puede llevar a ignorar información interesante, 10 en este caso que 2,88% de peruanos migrantes en Chile viven en hogares chilenos en los que son “personal de servicio puertas adentro”. Comparando en esta categoría a los migrantes peruanos con los migrantes de otros paí- ses y con los ciudadanos chilenos, resulta que los peruanos que forman un núcleo “0” (como parte de hogares en los que son personal de servicio) son una proporción bas- tante mayor que las proporciones de migrantes de otros países y de chilenos que viven en estas circunstancias residenciales (0,14% para los ciudadanos chilenos, 0,35% para los migrantes de Bolivia, Ecuador y Colombia, y casi 0% para los migrantes de resto de Sudamérica, países andinos excluidos). Para el resto de América Latina y países de otros continentes podemos hablar de una tendencia de asentamiento en Chile al menos semi-permanente, la que ha resultado de la reintegración total o casi total de una familia nuclear en Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=