Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 35 3. Distribución por sexo y edad de la población migrante de Perú La estructura o distribución por edad y sexo de una población refleja aspectos de su historia, su situación actual, así como su posible trayectoria futura. En la distribución por sexo y edad de la población peruana inmigrante en Chile (ver Gráfico Nº 1) 6 se pue- de observar a modo de huellas, las variaciones que resultan de diferentes patrones de migración a ese país comparando entre hombres y mujeres, y a diferentes edades. Así encontramos que el grupo de edad mayoritario entre los migrantes peruanos de ambos sexos en Chile es el que va de 30 a 39 años (30,28% del total de la población de mi- grantes de toda la vida nacidos en Perú), formando así una típica distribución por sexo y edad de poblaciones migrantes cuya motivación de migración ha sido económica o laboral. Es decir, no encontramos una distribución relativamente proporcional en todos los grupos de edad 7 como por ejemplo encontraríamos si la evolución en el tiempo de esta corriente hubiera devenido en migración por reunificación familiar y personas de todas las edades inmigraran, sino que es una distribución que se expande en grupos de edad que pertenecen a la fuerza laboral, pero en este caso de la distribución de la pobla- ción peruana inmigrante a Chile, en los grupos “medianamente” jóvenes de la fuerza laboral y no en los grupos “más jóvenes” como son los de 15-19, 20-24 y 25- 29. Esto último, el que la distribución por sexo y edad de los inmigrantes peruanos se ex- panda en grupos de edad “no tan jóvenes” es también un rasgo que no debe desdeñarse, y que puede interpretarse, por un lado, como el resultado acumulado de una corriente de inmigración a Chile que se inició o continuó con más intensidad alrededor de finales de los noventa con grupos de edad más jóvenes, pero que al 2009 ya ha pasado por un tiempo de asentamiento y con ello de envejecimiento de los migrantes iniciales. Por otro lado, también puede interpretarse que son las específicas características de la inserción laboral de los migrantes peruanos en Chile las que forman esta forma de distribución. En este caso, se podría decir que sobre todo para la migración reciente, las ocupaciones prevalentes ofrecidas o tomadas por los migrantes de Perú son las que corresponden al grupo de edad de 30 a 39 años y que, en ese grupo, las ocupaciones para mujeres son incluso más demandadas. Examinando en detalle la importancia numérica del grupo de edad de 30 a 39 para ambos sexos, es necesario detallar que sobresalen en particular el grupo de edad de mu- jeres de 30 a 34 años (9,52% del total antes mencionado) y en segundo lugar el grupo de hombres de 35 a 39 años (7,51%). Entre las mujeres, a diferencia de los hombres también son importantes los grupos de edad de 40 a 44 años (6,41%) y de 25 a 29 años 6 En este gráfico y en las tablas y gráficos que siguen se usan datos sobre migración de toda la vida y no de migración reciente. 7 Esto de “proporcional” aplica tanto para distribuciones de edad y sexo “jóvenes” con forma piramidal, como para distribuciones “viejas” con forma de cono delgado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=