Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 33 mientras las personas nacidas en Bolivia, Ecuador y Colombia que eran migrantes de toda la vida en el 2009 sumaban en conjunto 19,44% (39.738) del total de población de migrantes de toda la vida (ver tabla 1 para otros lugares de origen de magnitudes menores). Respecto de la región en la que las personas nacidas en Perú (migrantes de toda la vida a Chile) residían en el 2009, la proporción mayor se había establecido para ese año en la Región Metropolitana (76,81%), en segundo lugar en Tarapacá (10,8%), en tercer lugar y por mucho menos en la Región de Arica y Parinacota (4,06%), y luego en Antofagasta (3,86%). Sobre migración reciente, considerando en este caso el período del 2004 al 2009, es de- cir la que se registra comparando dónde residía la persona en 2004 y dónde reside en el 2009, es decir, en Chile, la información que se obtiene es que la proporción constituida por las personas que vivían en Perú (incluidas las nacidas en Perú) era también la más importante en el periodo 2004-2009 (desde el 2009 las tendencias pueden haber cam- biado). De hecho, los personas que vivían en Perú, en el 2004, y que en el 2009 vivían ya en Chile representaban el 33,88% (26.090 personas) de la población inmigrante re- ciente (76.995). De este grupo de 26.090 personas, 25.851 además de residir en Perú en el 2004, habían también nacido en el Perú. El grupo de inmigrantes recientes de países sudamericanos no andinos en conjunto constituía en el 2009 solo el 22,21% (17.103 personas) del total de inmigrantes recientes (2004-09) a Chile, y los inmigrantes de los hermanos países andinos solo constituían en conjunto, el 14,10% (10.860 personas) de la población inmigrante “reciente” a Chile. Los inmigrantes peruanos respecto al inter- valo de 2004 al 2009, residían en el 2009 mayoritariamente en la Región Metropolitana (84,15%) y en segundo lugar en la Región Tarapacá (7,17%). Algo distintivo de la mi- gración ocurrida entre el 2004 y 2009 es que en la Región Antofagasta residía el tercer grupo más numeroso de migrantes recientes desde Perú, es decir, 6,01%, mostrando tal vez una tendencia relativamente reciente de asentamiento en esa región (Tabla de datos no mostrada). En conclusión respecto a la importancia numérica relativa de la corriente de migración del Perú a Chile, si consideramos tanto la migración de toda la vida como la migración reciente (2004-2009), la migración peruana es la más numerosa comparada a todos los otros países, constituyendo el 31,54% del total de migrantes de toda la vida a Chile y el 33,88% de migrantes recientes que se mudaron desde el Perú en el periodo 2004-2009, de los cuales la casi absoluta mayoría (25.851 de 26.090) también había nacido en el Perú. Tanto los migrantes de toda la vida como los migrantes recientes (2004-2009) residían mayoritariamente en la Región Metropolitana, en segundo lugar en Tarapacá y en tercer lugar en Los Ríos. Como parte de una posible nueva tendencia, los migrantes recientes que llegan desde el Perú también tienden a residir en la Antofagasta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=