Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
32 | Capítulo II | Arreglos residenciales y demografía general de los hogares de migrantes peruanos en Chile 2. Migración de toda la vida y migración reciente desde Perú a Chile (2004-2009) Empecemos estableciendo la importancia numérica relativa que esta corriente de inmi- gración constituye en el grupo de inmigrantes a Chile (stock de migración). Los datos de la encuesta CASEN 2009, incluyen cuatro preguntas (dos preguntas asociadas sobre migración de por vida y dos preguntas asociadas sobre migración reciente) que recogen información de dos tipos de inmigración: “Cuando Ud. nació, ¿en qué comuna o lugar vivía su madre?” es la pregunta central que recoge datos sobre migración de por vida y que no es accidental 2 y “¿En qué comuna o lugar vivía Ud. en noviembre de 2004?”, 3 es la pregunta central que recoge datos sobre migración reciente, ocurrida en el intervalo de cinco años (desde el 2004 al 2009, en que fue aplicada la encuesta). En el caso de la información recogida con la segunda pregunta, es claro que no solo registrará los casos de los inmigrantes nacidos en otros países que emigraron a Chile en el periodo del 2004 al 2009 sino también los casos de todas las personas que cambiaron su residencia desde algún otro país a Chile (incluyendo ciudadanos chilenos que retornan a su país). Adi- cionalmente, las preguntas sobre migración reciente no registran la migración de los que no habían nacido cinco años antes, mientras que las preguntas sobre migración de toda la vida sí, y además registran los casos de los migrantes recientes, nacidos en otro país que inmigraron a Chile en el periodo 2004-2009. En ese sentido, la información de la encuesta CASEN que más nos sirve para discutir sobre la importancia cuantitativa de la migración peruana a Chile, es la que se recoge con las preguntas sobre migración de toda la vida. Sobre migración de toda la vida, es decir aquella que solo considera el lugar en que una persona nació (donde su madre residía) comparado al lugar de su residencia actual (Chile en el 2009), se puede decir que en la muestra representativa a nivel nacional de CASEN 2009 (expandida usando las instrucciones técnicas de la encuesta), las per- sonas nacidas en Perú 4 representaban el 31,51% (64.424 personas) de la población inmigrante de toda la vida (204.458 personas) 5 , porcentaje algo mayor que el constitui- do por los migrantes de todos los países de América del Sur exceptuando del grupo a Bolivia, Ecuador y Colombia, los que sumaban en conjunto 31,06% (63.510 personas) 2 Es decir evita considerar, por ejemplo, como migración internacional, el caso en que una persona haya nacido en otro país porque su madre estuvo circunstancialmente por un periodo de tiempo corto en otro país en el momento de su nacimiento. 3 En ambos casos “lugar” incluye otros países. 4 No hablamos directamente de “ciudadanos peruanos” porque las preguntas no incluyen información sobre ciudadanía peruana o chilena, solo refieren a lugar de nacimiento. 5 En este total representado en la tabla 1, no hemos considerado a las 8.580 personas que también eran migrantes de toda la vida pero a los que se ha registrado como nacidos en “Otro país no bien especificado”. Si se considera a este grupo, el total de migrantes de toda la vida en Chile en el 2009 asciende a 213.038 personas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=