Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

Arreglos residenciales y demografía general de los hogares de migrantes peruanos en Chile, usando CASEN 2009 Tania Vásquez Luque * 1. Introducción Este artículo presenta algunos de los resultados preliminares de un estudio en curso, y su objetivo es describir los rasgos distintivos de los hogares que los ciudadanos perua- nos han formado en Chile y de los que estos forman parte si es que se han integrado a un hogar pre-existente. La fuente de datos usada es la Encuesta Nacional de Caracteriza- ción Socioeconómica de Chile 2009 (CASEN)(MIDEPLAN 2009), la última disponi- ble en este momento. Esta encuesta nacional de hogares realizada cada tres años por el Ministerio de Desarrollo Social de Chile incluye, desde su versión 2006, un segmento de preguntas (“Migración y Movilidad Territorial”) dedicado a conseguir información sobre algunos de los procesos de migración tanto interna como internacional en los que hubiesen participado todos los miembros de los hogares particulares que forman parte de la muestra nacional de la encuesta. 1 Usando esta información de CASEN 2009 se ha podido identificar como parte de toda la muestra nacional, a los ciudadanos peruanos, a los hogares de los que forman parte y con ello conocer no solo sus características individuales, sino también usar la perspec- tiva de describir las microestructuras que estas unidades de análisis (hogares) constitu- yen, como plataforma inicial para responder a la pregunta general: ¿en qué circunstan- cias residenciales viven los ciudadanos peruanos en Chile? Responder a esta pregunta implica, de alguna manera, responder a otras preguntas relacionadas a la calidad de vida de nuestros compatriotas y sus familias y a los procesos de movilidad social en que podrían estar situándose, en simultáneo tanto en Chile como en Perú. Como correlato, es posible considerar ciertas orientaciones generales en el diseño de políticas y programas destinados a proteger a los ciudadanos peruanos y a sus familias in- migrantes en Chile, a implementarse tanto en Perú como en Chile y de forma bilateral. * Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. M.A. en Sociología por la Universidad de Texas, Austin. PhD. en Sociología por la por la Universidad de Texas, Austin, con especialización en Sociología (área migración). Actualmente es investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). 1 Agradezco al colega chileno Fabián Guajardo (Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid) por informarme sobre la inclusión de estas preguntas en la encuesta CASEN, en el futuro planeamos realizar una investigación conjunta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=