Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios

26 | Capítulo I | Transformaciones sociales a partir de los nuevos procesos migratorios GONZÁLEZ, J. “La industria minera de Antofagasta y la inmigración boliviana duran- te el ciclo salitrero. Notas para su estudio”. En: Revista Si somos Ameri- canos . Revista de Estudios transfronterizos. Volumen X/Nº2 / 2010/ pp. 97-127. ITZIGSOHN, J. y S. GIORGULI, S. “Immigrant Incorporation and Sociocultural Transnationalism”, en: International Migration Review , Vol. 36, No. 3, 2002, pp. 766-798. MARTÍNEZ, J. El encanto de los datos. Sociodemografía de la inmigración en Chile según censo 2002 . Serie Población y Desarrollo Nº 49. Santiago: CE- PAL/CELADE, 1993. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN. GOBIERNO DE CHILE. Encuesta de Hogares Casen. Santiago, 2006. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN. GOBIERNO DE CHILE. Encuesta de Hogares Casen. Santiago, 2009. MUJICA, Javier. “El desafío de la solidaridad. Condiciones de vida y de trabajo de los migrantes peruanos en Chile”. Serie Documentos de Trabajo OIT Nº 178. Lima, 2004. NORAMBUENA, C. “Migraciones limítrofes. Chile 1865-1960” En: ASDRÚBAL, Hernán (Editor). Historia de las migraciones limítrofes en el cono sur de América . México D.F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), 2005. NUÑEZ, Lorena. “Necesidades de las mujeres migrantes y la oferta de atención en sa- lud reproductiva. Discrepancias y distancias de una relación no resuelta”. En: STEFONI, Carolina (Editora). Mujeres inmigrantes en Chile ¿Fuer- za de trabajo o mujeres con derechos? Colección de Sociología, Univer- sidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 2011. PEDRAZA, S. “Women and Migration: The Social Consequences of Gender”, en: An- nual Review of Sociology , Vol. 17, 1991, pp. 303-325. PESSAR P. y MAHLER S. “Transnational Migration: Bringing Gender”, en: Interna- tional Migration Review , Vol. 37, No. 3, 2003, pp. 812-846.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=