Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
22 | Capítulo I | Transformaciones sociales a partir de los nuevos procesos migratorios menores de 18 años al sistema público de salud, establece la posibilidad de solicitar residencia regularizando con ello su situación migratoria (resolución exenta Nº 1.914, Marzo 2008). Ambos programas, sin embargo, no han logrado incrementar el porcentaje de acceso al sistema de salud, lo que quiere decir que hay un número significativo de personas que no tienen garantizado su derecho a la salud. Esta situación tiene consecuencias nefastas pues en muchos casos las prácticas preventivas o de atención temprana de enfermeda- des, simplemente no pueden implementarse. c) Vivienda Una de las formas más visibles de segregación espacial es lo que se observa en diversas ciudades con altos porcentajes de población migrante. En las llamadas ciudades glo- bales ( Sassen ) o gateways , los procesos de guetización son la expresión espacial de la segregación en la que viven los migrantes. En el caso de Chile, si bien no se observa un proceso de segregación de esas características, si hay alta concentración en barrios urbanos que han venido decayendo producto de la emigración de su población anterior y de un creciente deterioro económico. Un problema que si afecta a la gran mayoría de los migrantes laborales, son las difi- cultades para acceder a la vivienda, el 21% de los inmigrantes se encuentra arrendando sin contrato y un porcentaje muy bajo ha logrado acceder a la casa propia. Una de las razones que explican esta situación son las altas exigencias que se establecen para el arriendo y las dificultades que tienen los inmigrantes para cumplir con estos requisitos (aval, mes de garantía, contrato de trabajo, entre otros). Frente a ello, se ha ido generan- do un mercado paralelo de habitaciones y pequeños cuartos que son arrendados en San- tiago centro y comunas como Independencia, Recoleta y Estación Central. Si bien los precios de estas habitaciones pueden incluso igualar el precio del arriendo de casa en comunas menos centrales, el hecho de que no pidan requisitos, transforma a este tipo de viviendas en la válvula de escape para la demanda de residencia en este grupo. Ello ha favorecido la emergencia de “barrios de inmigrantes” en ciertas comunas de Santiago. 11 Por otro lado, las dificultades para acceder al subsidio de vivienda tienen relación con distintos aspectos, ya que se requiere la residencia definitiva para postular al subsidio, y tal como se ha indicado, el proceso para obtener una residencia definitiva es largo y se encuentra con una serie de dificultades de tipo administrativas. Adicionalmente, los migrantes se enfrentan con la decisión de arraigarse en Chile o retornar en algún 11 SCHIAPPACASSE, P. “Segregación residencial y nichos étnicos de los inmigrantes internacionales en el Área Metro- politana de Santiago”. En: Revista de Geografía Norte Grande , 39, Santiago, 2008, pp.21-38.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=