Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 4: aspectos migratorios
18 | Capítulo I | Transformaciones sociales a partir de los nuevos procesos migratorios b) Algunas características de los nuevos grupos migratorios Distribución etaria y concentración en edad laboral Los migrantes se concentran en los grupos etarios entre 15 y 44 años, edades que coin- ciden con la incorporación al mercado del trabajo. Ello confirma el hecho de que las principales razones esgrimidas para migrar son de tipo económico. 6 El desempleo, las malas condiciones laborales y los bajos salarios percibidos en los países de origen son condiciones que inciden en la decisión de emigrar con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales. En determinados casos como la migración peruana y boli- viana, destaca la baja presencia de menores de 15 años, lo que acentúa la idea de una migración principalmente laboral. La ausencia de menores tiene relación con ciertas características que asume la migración laboral, especialmente cuando se deja a los hijos en el país de origen, y se emigra con el objeto de enviarles remesas para su manuten- ción. Otro elemento que influye en la escasa presencia de menores, son las dificultades legales y económicas que enfrentan los inmigrantes para el proceso de reunificación familiar. En la medida en que los inmigrantes no cuentan con la residencia definitiva, un trabajo más estable o un lugar donde vivir, las condiciones para traer a los menores se dificultan. Estos elementos llevan a que el porcentaje de menores inmigrantes se diferencie según nacionalidad. En aquellos casos donde la migración tiene mayor nivel de estudios, trabajos más estables y mejores remuneraciones, la presencia de menores, es mayor. De acuerdo con el DEM, en el caso de Argentina el 27,9% son menores de 15 años, y en el de Ecuador, 19,0% corresponden a este segmento. Una de las explica- ciones adicionales que se dan para el caso argentino es que se trataría hijos de chilenos nacidos en Argentina, que tras la crisis en ese país, decidieron retornar a Chile. 7 En cambio, en aquellos casos donde la migración se concentra en sectores más precarios del mercado laboral, se observa una ausencia significativa de niños y niñas. Los datos del DEM indican que en los casos del Perú y Bolivia, solo el 9,7% y el 13,0% respec- tivamente corresponde a menores de 15 años. Por otro lado, se observa en términos generales una baja presencia de mayores de 60 años, lo que se explicaría por tratarse de una migración reciente en la que el envejeci- miento natural aún no se produce, con excepción de Argentina y Bolivia. Los registros censales indican que las migraciones más antiguas son las de origen europeo y dentro de las de origen latinoamericano, la argentina y boliviana (cerca del 60% de estos dos 6 MUJICA, Javier. “El desafío de la solidaridad. Condiciones de vida y de trabajo de los migrantes peruanos en Chile”. Serie Documentos de Trabajo OIT Nº 178. Lima, 2004. ARAUJO, K., LEGUA, M. y L. OSSANDÓN. Migrantes Andinas en Chile. El Caso de la migración peruana . Santiago de Chile: Fundación Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, 2002. 7 MARTÍNEZ, J. Ob. cit .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=