Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

86 | Capítulo IV | Integración energética Perú-Chile: mutuo beneficio Gráfico N° 3 Consumo y Producción de Energía Secundaria de Chile (1970-2009) (En miles de barriles equivalentes de petróleo) 0.0 20 000.0 40 000.0 60 000.0 80 000.0 100 000.0 120 000.0 140 000.0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Consumo Producción Fuente: CEPAL-CEPALSTAT, OLADE 2.2. Consumo y Producción de Energía de Perú 2.2.1. Consumo y producción de Energía Primaria de Perú En los últimos 40 años el Perú ha tenido, en energía primaria, un nivel de producción sustancialmente mayor que su consumo. A partir del año 2003, se registra un crecimiento acelerado de la producción de energía primaria —como se verá más adelante— debido a la entrada en producción de los hidrocarburos de Camisea, 3 principalmente del gas natural. Esta situación se proyecta que mantendrá el crecimiento por los próximos años. La exploración de nuevas reservas de hidrocarburos (petróleo, gas natural y gas licuado) es muy activa en diversas zonas del territorio nacional (incluido el zócalo marino). La inversión en exploraciones se ha incrementado en forma creciente desde alrededor de US$ 12 millones en el año 2000 a US$ 576 millones en el 2010. En este último año, existían 66 contratos de exploración vigentes. 4 3 Los yacimientos San Martín y Cashiriari, conjuntamente conocidos como Bloque 88, Camisea en el departamento de Cusco, albergan una de las más importantes reservas de gas natural no asociado en América Latina. El potencial del Bloque 88 está estimado en 11 TPC de gas natural (el volumen de gas “in situ” probado + probable). El estimado de recuperación final considerando los volúmenes probados + probables es 8.24 TPC de gas y 482 millones de barriles de líquidos de gas natural. Las reservas de Camisea son diez veces más grandes que cualquier otra reserva de gas natural en el Perú. 4 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DEL PERÚ. Anuario Estadístico de Hidrocarburos . 2010.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=