Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 75 Estados Unidos es el mayor exportador de propiedad intelectual y ha sostenido que esta es un aérea prioritaria; que se encuentra en permanente expansión como consecuencia de los avances en el conocimiento y la tecnología. En la mayoría de las declaraciones de autoridades norteamericanas como Kirk o el mismo Presidente Obama, siempre han dejado claro que la Propiedad Intelectual y una mayor protección a ésta son temas de primera importancia para el éxito en la conclusión de este acuerdo. El TPP podría implicar más concesiones en propiedad intelectual, Cerda afirma que este acuerdo compromete la salud pública en países en desarrollo, como consecuencia de la imposición de obstáculos para el acceso a medicamentos como el envío de genéricos en tránsito, patentes para los nuevos usos de viejos medicamentos y la relación de patentes a registro de medicamentos en países que no necesariamente están bien equipados para supervisar reclamos de patentes. 20 Los países en muchos casos tendrán que actualizar muchas de sus regulaciones internas y sus requerimientos. Por ejemplo se ha filtrado que Estados Unidos insiste en plantear que el TPP establezca un plazo de protección de patentes de medicamentos mayor al fijado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. En Nueva Zelanda se han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de que el TPP vulnere la posibilidad de que las agencias públicas adquieran medicamentos a menor precio y esto limite la cobertura de la salud. Estados Unidos ha propuesto una iniciativa Trade Enhancing Access to Medicines (por sus siglas inglés: TEAM) que utilice los instrumentos comerciales para promover y reducir los obstáculos al ingreso de medicamentos genéricos e innovadores. Los cambios que al parecer podrían estar siendo solicitados por Estados Unidos, más allá de lo establecido en los acuerdos de PI de la OMC, implicarían cambios como: prohibición de las importaciones paralelas, extensión de los derechos de autor a 70 años, las copias de textos podrían ser consideradas con la categoría de crimen, y sería ilegal el quiebre de la protección anticopia, aunque sea para uso personal y extender la protección sobre internet. 21 De acuerdo al movimiento de Acción Internacional para la Salud (AIS), lo que busca Estados Unidos en el TPP, es generar monopolios en el Perú, que ocasionarían que los costos de las medicinas se eleven. En el Cuadro 1, AIS expone las propuestas que de acuerdo a su información se filtraron sobre un texto que Estados Unidos — señalan— propone, el cual define requerimientos: como por ejemplo el Perú accedió a 20 CERDA, Alberto. ―TPP castiga a los consumidores (y a sus bolsillos)‖. En: URL: <http://www.derechosdigitales.org/2011/07/05/tpp-castiga-a-los-consumidores-y-a-sus-bolsillos/> . Del 5 de julio de 2011. 21 KELSEY, Jane. TPP Forum. The Trans-Pacific Partnership. Free Trade Agreement . 2011. En: URL <http://techliberty.org.nz/category/tpp/> .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=