Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
74 | Capítulo III | El TPP: escenario de cooperación para Chile y Perú este capítulo. Y estudiar propuestas como la de la posible inclusión de la cláusula de cooling off . Chile ha sido proactivo en incluir los temas de facilitación del comercio, con estrecha relación a los temas aduaneros que están siendo abordados. De forma bilateral existe una agenda que conjuntamente hemos desarrollado en trabajos entre nuestras aduanas, de cooperación entre nuestros servicios agrícolas y fiscalizadores, como se menciona en el primer artículo. 3.2.1. Medio ambiente y empleo Existe en el P4 un memorándum de entendimiento y un acuerdo de cooperación medioambiental entre las partes, para trabajar conjuntamente en prácticas laborales y medioambientales y para reforzar la aplicación de las leyes internas. Sin embargo es de esperar que Estados Unidos tenga una postura más ambiciosa de fortalecer algunas disposiciones como lo hizo en su TLC con Perú y con Corea en los que al parecer establecerían el mínimo requerido por Estados Unidos. Comercio y biodiversidad, cambio climático, responsabilidad ambiental, gobernanza marina, bienes y servicios ambientales son algunos de los aspectos del ámbito de aplicación. En el tema laboral existe una propuesta con una matriz y aparentemente un consejo en materia laboral, y solicitudes de cooperación en temas de educación, asuntos sociales y capacitación. Asimismo, se debe analizar de qué forma se van a incluir las disciplinas ambientales y laborales con respecto a la aplicación del Sistema de Solución de Controversias. En este sentido los países deben velar por la no constitución de la protección ambiental o de los temas laborales en nuevas barreras de protección encubiertas al comercio. 3.2.2. Propiedad Intelectual Este tema ha sido el más polémico ya que existen puntos a conciliar entre los acuerdos comerciales previos al TPP. Como ha mencionado Kolsky algunos acuerdos tiene contradicciones en lo que respecta a las importaciones paralelas. 18 Ferguson y Vaugh afirman que Estados Unidos busca incrementar los compromisos en términos de propiedad intelectual, que reflejen estándares similares de protección a los que este país impone internamente. Los grupos empresariales norteamericanos han solicitado definir un estándar superior de derechos de propiedad intelectual que sea superior a todo lo que se ha suscrito previamente. 19 18 KOLSKY, Meredith. ―The Trans-Pacific Partnership: new paradigm or wolf in sheep’s clothing?‖ En: Boston College International & Comparative Law Review , nº. 34(1), pp.27-52, 2011. 19 FERGUSSON, Ian F. y Vaughn BRUCE. The Trans-Pacific Partnership Agreement, Congressional Research Center . Noviembre, 2010. En: URL: < http://fpc.state.gov/documents/organization/145583.pdf> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=