Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 73 El similar nivel de desarrollo, a pesar de lo que algunos estudios han señalado, de las dos economías latinoamericanas, puede abrir espacios para la inclusión de propuestas que apoyen y que contemplen las consideraciones, los apoyos y las preferencias que pueden ser parte del TPP. 3.2. Aspectos comerciales tradicionales El acceso a mercados, el tema más antiguo en las relaciones comerciales, abarca temas agrícolas, industriales y textiles. En términos de rebajas arancelarias para Chile existen menos ventajas dado el número de acuerdos que tiene y su pertenencia al P4, sin embargo éste no parece ser particularmente relevante para ninguno de los dos países. El calendario de desgravación y su coherencia con los existentes en los acuerdos debe ser solucionado para continuar con las negociaciones, es en este punto donde deben concentrar sus esfuerzos. La posición de Estados Unidos en las negociaciones agrícolas es muy importante, ya que siempre ha sido un tema delicado y problemático por las ayudas internas que este país presta y que son distorsionantes del comercio. Por otro lado, un acuerdo para Nueva Zelanda sin lácteos sería muy poco factible y Perú presenta sensibilidades en este sector. Chile enfrentó en su negociación con el P4 un problema similar que logró resolver con su sector privado imponiendo una salvaguardia especial, experiencia que podría ser compartida entre los vecinos. Finalmente, en un posible acceso de Japón estos serían centrales dadas las presiones internas que enfrenta de sus agricultores, por lo que se dudó de su ingreso en un principio. Australia ha propuesto un documento sobre seguridad alimentaria, que es parte del debate que aborda este tema y que debe ser estudiado con mayor profundidad. A pesar de que en general no hemos coincidido en nuestras alianzas en la OMC en temas agrícolas, podemos generar medidas de apoyo mutuo. En servicios tenemos trabajo pendiente en la profundización del TLC conjunto que podría ser resuelto en el TPP, con relación a los temas migratorios y los de reconocimiento de título. En compras públicas Estados Unidos es miembro del acuerdo de la OMC y busca incluir estas provisiones en el TPP, únicamente Singapur es miembro de este acuerdo. Sin embargo, los TLC con Chile y Perú ya contienen provisiones en esta dirección, aunque debemos mantener ciertos parámetros y analizar propuestas como las hechas en medicamentos a la luz de nuestras realidades institucionales. Los TLC que han firmado tanto Perú como Chile tienen capítulos de inversión con mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado. Hasta ahora se desconoce si van a existir requisitos superiores a aquellos adquiridos en los TLC. Dada la creciente realidad de nuestros flujos es importante trabajar conjuntamente en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=