Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
70 | Capítulo III | El TPP: escenario de cooperación para Chile y Perú 3.1.2. Transparencia en las negociaciones El TPP se ha definido como un acuerdo ―secreto‖ de carácter multinacional no solamente por las incertidumbres que aún presenta sino también por la cautela con que se han manejado las negociaciones, en especial los textos y propuestas. Por otro lado ha desarrollado mecanismos de participación que resultan atractivos en los nuevos modelos de apertura comercial. La sociedad civil ha exigido mayor transparencia en el proceso para poder involucrarse de forma más significativa. La falta de acceso a la información es considerada desigual (la que se le otorga a grandes corporaciones en detrimento de los intereses de las Pyme y el desarrollo). Para algunos, incluso, esto significa una transgresión a las normas de participación efectiva en una democracia y atenta contra los derechos humanos. 13 Cabe señalar la forma en que el sector público y privado se han involucrado en este proceso, con un formato similar al de las reuniones de APEC. Durante las rondas de negociación se realizan foros donde los representantes del sector privado, académicos y ONGs, exponen sobre sus intereses particulares en torno al proceso de negociación y hay reuniones entre los jefes negociadores y representantes del sector privado. En la novena Ronda asistieron alrededor de 200 interesados ( stakeholders ) que se reunieron con los nueve equipos negociadores tanto en reuniones plenarias como individuales, asimismo desarrollaron un taller sobre pequeñas y medianas empresas y desarrollo de negocios. Los grupos tanto empresariales como de la sociedad civil están más organizados en países como Estados Unidos, que tienen coaliciones muy preparadas como la US Business coalition for TPP ; o Australia y Nueva Zelanda; más que en el resto de los países participantes. Por lo anterior, es un reto diseñar alternativas para que Chile y Perú logren aumentar la participación de estos sectores que sustente un mayor aprovechamiento y legitimidad. 3.1.3. Membresía Este acuerdo podría ser entendido como una forma de generar un bloque que le haga contrapeso a China y que permita que un grupo de países tenga un poder de negociación importante, un poco la idea que en su momento el ALCA parecía significar para los países latinoamericanos y Estados Unidos. Estados Unidos tiene evidentes intereses en hacer contrapeso a una nueva geografía comercial a China y a los procesos de integración asiáticos que lo excluyen. 13 KEI (Knowledge Ecology International). Un Rapporteur for the Right to Health asked to intervene in the TPP negotiation . Del 22 de marzo de 2011. En: <http://www.keionline.org/node/1099> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=