Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 69 plantea que hay que considerar en qué medida el nuevo TPP obliga a una renegociación de los actuales compromisos ya suscritos en estos acuerdos. 3. El TPP, sus temas, las negociaciones y polémicas: Chile y Perú Para algunos autores como Herreros, 11 el TPP tiene grandes incertidumbres por lo que respecta a la arquitectura y a los miembros, y además sugiere que países como Perú y Chile deben evaluar los riesgos que implican las nuevas concesiones en áreas sensibles. El análisis del acuerdo lo hemos dividido en tres grupos de temas: i) aspectos generales que abordan temas más relacionados con el ámbito de aplicación del acuerdo, la transparencia en el proceso de negociación y en particular las formas de participación de la sociedad civil, los procesos de adhesión presentes y futuros, la coexistencia con otros acuerdos comerciales y en particular con la OMC y la inclusión del tema desarrollo, que no es ni un aspecto nuevo pero que tampoco ha logrado ser abordado exitosamente en la arena comercial. El segundo grupo ii) aspectos tradicionales, hace referencia a aquellos temas que encontramos más comúnmente incluidos en los acuerdos tradicionales como acceso a mercados, servicios, hasta aspectos medioambientales y laborales. Finalmente iii) lo que hemos denominado los temas nuevos, como coherencia regulatoria, Pymes y competencia. 3.1. Aspectos generales 3.1.1. Acuerdo con arquitectura del SXXI El TPP ambiciona formar un nuevo paradigma para los acuerdos comerciales, Kolsky sostiene que tiene el potencial de ser un acuerdo sumamente importante para el futuro del diseño de instrumentos de apertura comercial. 12 En este aspecto cabe mencionar que la posibilidad de formar parte desde el origen de un esquema de integración que aspira ser modelo avanzando para liberalizar, es relevante para Chile y Perú, que de alguna forma puedan colaborar en la arquitectura de este acuerdo de altos estándares desde el origen. Incluso se ha planteado que el TPP podría convertirse en el laboratorio de futuras disciplinas OMC. La flexibilidad en el acceso si bien plantea altas incertidumbres también hace que sea oportuno participar desde el principio en la inclusión de temas y definición de aproximaciones a ellos. 10 HERREROS, Sebastián. ―The Trans-Pacific Strategic Partnership Agreement: a Latin American perspective‖. En: Serie Comercio Internacional , nº.106. Santiago de Chile: ECLAC. Naciones Unidas, 2011 . 11 Ídem . 12 KOLSKY, Meredith. ―The Trans-Pacific Partnership: new paradigm or wolf in sheep’s clothing?‖ En: Boston College International & Comparative Law Review , nº. 34(1), pp.27-52, 2011.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=