Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 67 Tabla 6 Coeficiente de apertura Apertura 2006 2007 2008 2009 Australia 41 42 45 39 Brunei Darussalam 102 100 107 103 Chile 76 80 86 69 Malaysia 210 201 184 172 New Zealand 59 58 63 55 Peru 48 51 53 44 Singapore 453 420 444 382 United States 28 29 30 25 Vietnam 150 173 178 167 Fuente: Alan Heston, Robert Summers and BettinaAten, Penn WorldTableVersion 7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at theUniversity of Pennsylvania, May 2011. Chile y Perú a pesar de que sus coeficientes de apertura, así como la suma de sus exportaciones más las importaciones como porcentaje del PIB, son diferentes (menores a Singapur pero superiores a los de Estados Unidos) tienen una alta exposición al sector externo, lo que los hace más vulnerables a las decisiones que se tomen en materias comerciales. Este nivel de exposición externa aunado a sus niveles de desarrollo y sus retos similares en materia de diversificación exportadora, además de su vecindad, nos llevan a concluir que existen arenas comunes para enfrentar el acuerdo. En adelante se revisa el proceso seguido por Chile y Perú frente la negociación del acuerdo de forma independiente; y posteriormente se revisan los temas del acuerdo, los aspectos del proceso negociador y su tratamiento; en cada uno se intenta identificar espacios de diálogo conjunto o al menos hacer una incipiente propuesta que conlleve a un análisis más profundo de algunos temas. 2.1. Perú La decisión de Perú de participar en el TPP se dio en el marco de la Cumbre de Líderes APEC, en noviembre del 2008, en Lima (Perú), siendo aceptado por los países miembros el 10 de febrero del 2009. Al inicio de las negociaciones, cuando el Perú concretó su ingreso el entonces Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez declaró que el pronto ingreso de su país permitiría introducir en la negociación los asuntos de interés del Perú, ―puesto que posteriormente sería difícil modificar las reglas que se acuerden.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=