Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 65 Estos temas en su mayoría se encuentran en otros acuerdos, sin embargo al parecer pretenden ser abordados con estructuras novedosas y con mayor ambición. Los nuevos temas que aparecen son: la coherencia regulatoria, las pequeñas y medianas empresas (Pyme) y competencia y conectividad. Tabla 4 Grupos de Negociación, identificados por Mincetur Propiedad intelectual Acceso a mercados –Industrial Política de competencia Acceso a mercados- Agricultura Inversiones Acceso a mercados- Textil Comercio de servicios Reglas de origen Servicios financieros Facilitación del comercio Telecomunicaciones Medidas sanitarias y fitosanitarias Comercio electrónico Obstáculos técnicos al comercio Movilidad de personas Defensa comercial Asuntos horizontales Compras públicas Medio ambiente Laboral Asuntos institucionales y solución de controversias Cooperación Los países han reconocido la dificultad de avanzar entre nueve socios con diferentes características. Sin embargo, la mayoría, en sus declaraciones públicas, lo ha considerado de fundamental importancia como proceso de negociación comercial y ha generado interés en otros países no miembros como los antes mencionados. Herreros afirma que el éxito de las negociaciones en el TPP depende en cómo evolucione la política comercial de Estados Unidos en el 2011. 5 Desde el 2007 en adelante el Trade Promotion Authority (TPA) no ha sido dado por el Congreso al Presidente de EU, sin embargo contra lo esperado, recientemente aprobó los TLC con Colombia, Panamá y Corea, ha ratificado a su embajador después de un largo periodo sin definir ante la OMC y Kirk ha incrementado sus declaraciones sobre estos temas. Para algunos autores los demócratas no parecen estar interesados en avanzar en materias comerciales. Los negociadores han declarado que estiman que el acuerdo estará concluido para el 2012, sin embargo el escenario comercial hoy es más incierto y se encuentra más cuestionado que en el pasado. Las últimas declaraciones con la posible inclusión de Japón, México y Canadá podrían llevar a mayores complejidades en este proceso. 5 HERREROS, Sebastián. ―The Trans-Pacific Strategic Partnership Agreement: a Latin American perspective‖. En: Serie Comercio Internacional , nº.106. Santiago de Chile: ECLAC. Naciones Unidas, 2011.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=