Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 63 Los países participantes han señalado que pretenden negociar un acuerdo inclusivo y de alta calidad que establezca los fundamentos para alcanzar un mayor crecimiento económico, más desarrollo y la generación de empleo de los países miembros, y que a su vez se convierta en la base para un futuro Acuerdo de Libre Comercio del Asia- Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés). Los países que actualmente se encuentran envueltos en este proceso de negociación presentan diferencias importantes, entre ellos en sus estructuras poblacionales, productivas y de niveles de desarrollo, solo a modo de ejemplo en la tabla 2 es posible observar las diferencias en el número de habitantes que tiene cada una de las economías actualmente negociando. Tabla 2 Población Población, por número de habitantes 2006 2007 2008 2009 2010 Australia 20.697.900 21.072.500 21.498.500 21.951.700 22.328.800 Brunei Darussalam 370.317 377.513 384.695 391.837 398.920 Chile 16.468.677 16.633.254 16.795.593 16.955.737 17.113.688 Malasia 26.586.287 27.051.142 27.502.008 27.949.395 28.401.017 Nueva Zelanda 4.184.600 4.228.300 4.268.900 4.315.800 4.367.800 Perú 27.866.387 28.166.078 28.463.338 28.765.162 29.076.512 Singapur 4.401.400 4.588.600 4.839.400 4.987.600 5.076.700 EstadosUnidos 298.593.000 301.580.000 304.375.000 307.007.000 309.050.816 Vietnam 83.313.000 84.221.100 85.122.300 86.024.600 86.936.464 Fuente:WorldDevelopment Indicators, WorldBank Asimismo, el PIB per cápita, que si bien es una medida que hay tomar con la distancia correspondiente por la información que arroja, deja entrever los distintos y marcados niveles de desarrollo de los países participantes (tabla 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=