Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
60 | Capítulo III | El TPP: escenario de cooperación para Chile y Perú México solicitaron unirse a las negociaciones durante la cumbre de la APEC en Hawái. 1 Corea ha sido mencionado como posible socio pero no existe una solicitud formal. Si el ingreso de los tres solicitantes se confirma el TPP representaría aproximadamente el 40% del comercio mundial y unos 800 millones de consumidores. Existe escasa literatura sobre el futuro del TPP, sus ventajas e inconvenientes, probablemente como consecuencia de lo reciente que es el proceso de negociación que dio inicio en marzo del 2011, cuya última Ronda, hasta ahora, tomó lugar en Perú en Septiembre del presente. Sin embargo, es conveniente aprovechar esta situación para generar espacios conjuntos de reflexión en relación a este proceso, frente a la decisión ya asumida por nuestros gobiernos de seguir adelante con las negociaciones de este acuerdo. En particular para los dos países latinoamericanos que participan: Chile y Perú, el Acuerdo ha sido percibido como la oportunidad de abrir una puerta a grandes mercados y la posibilidad de continuar con su estrategia de política comercial, que en ambos casos ha sido la de apertura. A pesar de esto el proceso enfrenta aún importantes incertidumbres, desafíos y críticas que deben ser consideradas en una reflexión como la aquí propuesta. El siguiente artículo revisa los temas que aborda el TPP, y las posibles acciones que podrían representar una estrategia para Chile y Perú frente este acuerdo, esperando que estas ideas permitan concebir el acuerdo como un espacio para el mutuo crecimiento y para fortalecer la estrecha relación con países del Asia y Estados Unidos. Asimismo, este artículo tiene por objeto ser un primer documento que incentive la discusión y búsqueda de sinergias en las relaciones económicas internacionales de estos dos países, entendiendo que existen factores que hacen de esta negociación un proyecto atractivo en el marco del acuerdo en el cual podamos encontrar espacios de cooperación y de competencia cooperativa, que identifiquen estrategias que puedan ser usadas en otras iniciativas en las que participamos conjuntamente como la Alianza del Pacífico o la OMC. La participación de Chile y Perú en el TPP, es tomada en el artículo como un proceso activo, la decisión ha sido tomada por nuestros gobiernos quienes han determinado su inclusión en el acuerdo y han tenido una activa participación en las rondas de negociación. Por lo que el artículo no reflexiona sobre las ventajas que representa el 1 El 11 de noviembre de 2011, Japón anunció que comenzará a consultar con los nueve países involucrados en el TPP para explorar la posibilidad de unirse a las negociaciones. México también manifestó su interés en participar en el proceso de negociación del TPP. El 13 de noviembre de 2011, Canadá expresó su intención de realizar consultas formales con miembros del TPP para discutir sobre su posible participación en las negociaciones. SICE (Sistema de Información sobre Comercio Exterior). ―Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) - Australia, Brunei Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Antecedentes y Negociaciones‖. 2011. En: URL: <http://www.sice.oas.org/TPD/TPP/TPP_s.ASP> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=