Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

52 | Capítulo II | La Alianza del Pacífico: ¿Hacia dónde vamos? Al respecto, hay una interesante entrevista al Presidente Piñera donde se dan señales claras sobre el afán de integración económica y el bienestar de ambas naciones 26 . Por su parte, el actual Canciller peruano Rafael Roncagliolo, a un día de la asunción de su cargo como tal, declaró que: Al ir a la Haya, lo que estamos buscando es un entendimiento pacífico, evitar pleitos y guerrillas de declaraciones verbales. El Perú ha asumido la actitud de una nación civilizada y moderna al ir al tribunal. Resolvamos los conflictos por la vía del derecho, de la razón, no de la fuerza. 27 Aunado a este diferendo marítimo está también el tema de la “carrera armamentista” que podría estar suscitándose en Chile y por lo cual el Canciller peruano, en declaraciones a la prensa televisiva, se mostró muy preocupado y sugirió que al ser la capacidad militar chilena, desproporcionada frente a la de los países vecinos, Perú se debería preocupar y que justamente por ello, el Perú está promoviendo en UNASUR tratar de transparentar gastos militares y reducirlos. 28 Ante estas declaraciones, la respuesta chilena no tardó en hacerse oír y el Canciller chileno, aseveró que con estos gastos en defensa, Chile no pretendía agredir a nadie. Sin embargo, a pesar de las aseveraciones y las negaciones, la relación Perú-Chile es económicamente saludable. Sin duda, el hecho de que ambos países se encuentren en un nuevo intento de integración, con otros dos países con los que ambos mantienen buenas relaciones, es indicio de un futuro propicio. En efecto, la Alianza del Pacifico refuerza entre sus miembros una integración no sola económica, sino política y social. Dicho lo anterior y entendiendo que un proceso de integración como el de la Alianza será indiscutiblemente positivo, resulta pertinente analizar cuáles serían las ventajas reales que en materia económica aportaría este acuerdo a las relaciones comerciales de Perú y Chile. Es preciso considerar en el análisis, que a la fecha ambos países gozan de una fluida relación comercial y de inversiones, situación que de hecho garantiza que las diferencias mencionadas sean tratadas por los políticos de la mejor manera posible a fin de no afectar los intereses económicos cruzados entre ambos países. En las gráficas siguientes podrán apreciar la importancia mutua que en materia de inversión y comercio existe entre ambos países: 26 Véase: “Sebastián Piñera: El mundo no se termina con el fallo de la Haya”. En: URL:< http://elcomercio.pe/politica/954164/noticia-sebastian-pinera-mundo-no-se-termina-fallo-haya> . DIARIO EL COMERCIO, publicada el 31 de julio 27 DIARIO EL COMERCIO: “Próximo canciller: ´Deberíamos preocuparnos por desproporcionado gasto militar chileno´”. En: URL: <http://elcomercio.pe/politica/947287/noticia-proximo-canciller-deberiamos-preocuparnos- desproporcionado-gasto-militar-chileno> . 28 Ídem .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=