Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 49 543,000 millones de dólares; en tanto que el bloque del Pacífico tendría 872,000 millones de dólares. Es decir, la diferencia es amplia. 22 Además, según el BID, es un nuevo mercado conjunto de 204 millones de habitantes que generan un PBI de 1.46 millones de dólares, desde ese punto de vista, es el 34.4% de toda América Latina. 23 La información reseñada, refleja el buen estado económico de los países integrantes de la alianza. Al respecto José Antonio García Belaúnde, Ex Canciller peruano refirió que “la Alianza del Pacífico puede constituirse en la vanguardia del arco del Pacífico y ser una alternativa más ambiciosa que la Comunidad Andina de Naciones”. 24 Al respecto, el presidente de la BVL, Roberto Hoyle, señaló que “la integración de las bolsas a nivel latinoamericano es un paso importante para incrementar tanto el atractivo de las inversiones en la región como también la competitividad de las empresas”. Agregó que “las bolsas tienen como objetivo estratégico incrementar la liquidez de sus mercados de manera sostenida a través del tiempo, si la integración posibilita este proceso debemos unir esfuerzos para marchar hacia ella”. Asimismo, destacó que la bolsa peruana tiene una oferta de títulos relacionados con la minería, la bolsa colombiana con los hidrocarburos y el sector bancario y la bolsa chilena con energía, comercio y servicios. 25 Este tipo de integración es importante porque permitirá a los países ofrecer mejores condiciones para los inversionistas y acercará más a los participantes de esos mercados así como ocurrió en Europa con la Norex Alliance, las bolsas de Copenhague, Helsinki, Estocolmo, etc. En síntesis, lo que ocurrirá luego de la integración de los mercados bursátiles, que se verá reflejado en la economía de estos países, es que, al permitir que hayan más participantes en el mercado y, además, teniendo en cuenta que, las bolsas tienen como objetivo generar seguridad, rentabilidad e incrementar la liquidez de sus mercados de manera sostenida en el tiempo; las acciones de empresas podrán tener mayor circulación al tener la posibilidad de ser acogidas por un público mayor, lo que derivará en riquezas para las empresas, las cuales podrán con ello invertir en el país donde se encuentre trayendo como efecto dominó, consecuencias positivas en la economía del país, dado que además, los ahorristas obtendrán beneficios vía dividendos que podrán también invertir; y el Estado, por su parte, al tener en la Bolsa un medio para financiarse, si está es óptima, podrá hacerle frente al gasto público. 22 Véase: “Chile, Colombia, México y Perú emprendieron alianza del pacífico”. En: URL: <http://www.semana.com/economia/chile-colombia-mexico-peru-emprendieron-alianza-del-pacifico/155885- 3.aspx> . 23 Véase: “Piñera y Santos impulsarán Alianza del Pacífico”. En: URL: <http://www.aztecanoticias.com.mx/ notas/internacional/67229/pinera-y-santos-impulsaran-alianza-del-pacifico> . 24 Véase: “La Alianza del Pacífico altera el tablero latinoamericano”. En: URL: <http://www.observanto.com/ site/notas/317/la-alianza-pacifico-altera-tablero-latinoamericano.html> . 25 Véase: “Las bolsas de Lima, Colombia y Santiago firmaron una alianza”. En: URL: <http://gestion.pe/ noticia/339265/bolsas-lima-colombia-santiago-firmaron-alianza> .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=