Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

48 | Capítulo II | La Alianza del Pacífico: ¿Hacia dónde vamos? recordar que en sus inicios, el hoy Presidente Humala, manifestó ideas cercanas a la ideología del Presidente Venezolano Hugo Chávez, por lo que sus declaraciones en el sentido de lograr una economía solidaria y de cooperación, causaron cierto nerviosismo tanto al interior como fuera del Arco del Pacífico ante el posible retiro del Perú (tal como ocurrió con Ecuador y Nicaragua) y su abandono de los fines neoliberales que los habían unido. El Presidente Ollanta Humala, en estos primeros 100 días de gobierno ha dado señales positivas respecto a este tema, invitando a empresarios a invertir en el Perú, señalando además que se respetará lo que esté firmado. Finalmente, se pronunció en el sentido de cómo se debe aprovechar esta crisis para buscar inversión y mejores relaciones empresariales justamente con los países que conforman APEC. 20 A pesar que el Presidente Humala viene sosteniendo que seguirá el lineamiento trazado por el gobierno anterior y que se continuará con la negociación de los TLC, se generaron dudas en torno a esta afirmación, toda vez que durante su campaña cambió de discurso respecto a diversos temas de índole económico. No obstante ello, es importante señalar que de las diversas entrevistas sostenidas con funcionarios de la cancillería y MINCETUR a efectos de elaborar este artículo, podemos sostener que existe la voluntad política de seguir adelante en esta negociación. 3. Intercambio comercial e inversiones al interior de la Alianza del Pacífico: “Perspectivas a futuro con miras a la creación de un Mercado Común” De las declaraciones del ex Presidente Alan García luego de la firma del Acuerdo de Lima, se desprende que esta alianza está orientada a convertirse en una gran zona comercial, mayor que el MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay): Nuestros cuatro países, y en el futuro próximo Panamá, representamos 200 millones de habitantes [...]. Nuestros países expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas [...] Esta no es una integración romántica, una integración poética, es una integración realista ante el mundo y hacia el mundo. 21 Si los datos que señala el Presidente García son ciertos, en el sentido que estamos hablando de un mercado que representa el 55% de las exportaciones en el área de Latinoamérica, este “mercado” representaría una mayoría económica dentro de la región. Es decir, nos colocaría en una posición expectante como competidor directo con el Mercosur, considerando que este último bloque tiene transacciones de hasta 20 Véase: “President Humala presents Peru as land of opportunities for APEC entrepreneurs”. En: URL: <http://www.andina.com.pe/Ingles/Noticia.aspx?Id=ZMVi36QFx/8=> . 21 Véase: URL: <http://www.semana.com/economia/chile-colombia-mexico-peru-emprendieron-alianza-del- pacifico/155885-3.aspx>.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=